Home staging: la clave para vender o alquilar tu casa rápido

El mercado inmobiliario experimenta un notable incremento en la oferta de propiedades para alquilar, acompañado por un surgimiento del crédito hipotecario que también potencia la oferta de casas y departamentos en venta. En este contexto, la necesidad de distinguirse se volvió crucial. Utilizar buenas fotografías del inmueble y lograr una excelente presentación para las visitas son elementos clave para destacar entre la abundancia de propuestas disponibles.

Una de las técnicas más efectivas para lograr esta diferenciación es el home staging, una práctica de marketing que lleva años instalada en otros países y que consiste en volver más atractiva una propiedad resaltando sus puntos fuertes a través de distintas herramientas. Esta técnica, originada en los años 70 en Estados Unidos, demostró su efectividad en Europa y otros mercados, logrando acelerar el proceso de venta de propiedades.

Especialistas en home staging, aseguran que esta técnica reduce significativamente el tiempo de venta de una propiedad, de 130 días a solo 35 días en promedio. El home staging no solo se utiliza para la venta de propiedades, sino también para alquileres tradicionales o turísticos, e incluso en embarcaciones y casas rodantes.

En Argentina, se observa un incremento del 62% en la oferta de propiedades en alquiler en enero, comparado con diciembre del año anterior, acumulando un aumento del 150% en lo que va del año, según un informe de Zonaprop. Esta mayor oferta conlleva la necesidad de destacar las propiedades frente a la competencia, y el home staging se presenta como una herramienta fundamental para lograrlo.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Una tendencia actual dentro del home staging es el uso de muebles de cartón reciclable, que son ecológicos, económicos y fáciles de mover, permitiendo decorar la propiedad de manera rápida y eficiente. Estos muebles se complementan con textiles reales y colores acogedores para crear una ambientación cálida y neutral, que permita a los posibles compradores o inquilinos proyectarse viviendo en el lugar.

El home staging puede realizarse de manera física, acondicionando directamente la propiedad, o de manera virtual, utilizando imágenes de alta calidad que muestren cómo se vería el inmueble con una posible decoración. Esta última opción es especialmente útil para propiedades vacías, ya que permite visualizar el potencial del espacio sin necesidad de amueblarlo físicamente.

Además de esta técnica, otros elementos importantes para la comercialización inmobiliaria son un precio acorde al mercado, gestiones de marketing efectivas y un buen posicionamiento en internet. La experiencia en marketing inmobiliario y la investigación de mercado son fundamentales para lograr una buena gestión con el home staging, ya que se basa en estudios motivacionales que identifican los intereses y preferencias de diferentes grupos socioeconómicos.

Los beneficios del home staging son numerosos, incluyendo más visualizaciones en los portales, más visitas físicas, menos tiempo de comercialización, ofertas sin tanto regateo, mejor posicionamiento para la inmobiliaria que ofrece el servicio y clientes más satisfechos, lo que se traduce en más recomendaciones y una mayor valorización de las propiedades.

Esta práctica, que utiliza desde muebles reciclables hasta imágenes virtuales de alta calidad, se consolida como una herramienta esencial para inmobiliarias y propietarios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.