Home staging: la clave para vender o alquilar tu casa rápido

El mercado inmobiliario experimenta un notable incremento en la oferta de propiedades para alquilar, acompañado por un surgimiento del crédito hipotecario que también potencia la oferta de casas y departamentos en venta. En este contexto, la necesidad de distinguirse se volvió crucial. Utilizar buenas fotografías del inmueble y lograr una excelente presentación para las visitas son elementos clave para destacar entre la abundancia de propuestas disponibles.

Una de las técnicas más efectivas para lograr esta diferenciación es el home staging, una práctica de marketing que lleva años instalada en otros países y que consiste en volver más atractiva una propiedad resaltando sus puntos fuertes a través de distintas herramientas. Esta técnica, originada en los años 70 en Estados Unidos, demostró su efectividad en Europa y otros mercados, logrando acelerar el proceso de venta de propiedades.

Especialistas en home staging, aseguran que esta técnica reduce significativamente el tiempo de venta de una propiedad, de 130 días a solo 35 días en promedio. El home staging no solo se utiliza para la venta de propiedades, sino también para alquileres tradicionales o turísticos, e incluso en embarcaciones y casas rodantes.

En Argentina, se observa un incremento del 62% en la oferta de propiedades en alquiler en enero, comparado con diciembre del año anterior, acumulando un aumento del 150% en lo que va del año, según un informe de Zonaprop. Esta mayor oferta conlleva la necesidad de destacar las propiedades frente a la competencia, y el home staging se presenta como una herramienta fundamental para lograrlo.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Una tendencia actual dentro del home staging es el uso de muebles de cartón reciclable, que son ecológicos, económicos y fáciles de mover, permitiendo decorar la propiedad de manera rápida y eficiente. Estos muebles se complementan con textiles reales y colores acogedores para crear una ambientación cálida y neutral, que permita a los posibles compradores o inquilinos proyectarse viviendo en el lugar.

El home staging puede realizarse de manera física, acondicionando directamente la propiedad, o de manera virtual, utilizando imágenes de alta calidad que muestren cómo se vería el inmueble con una posible decoración. Esta última opción es especialmente útil para propiedades vacías, ya que permite visualizar el potencial del espacio sin necesidad de amueblarlo físicamente.

Además de esta técnica, otros elementos importantes para la comercialización inmobiliaria son un precio acorde al mercado, gestiones de marketing efectivas y un buen posicionamiento en internet. La experiencia en marketing inmobiliario y la investigación de mercado son fundamentales para lograr una buena gestión con el home staging, ya que se basa en estudios motivacionales que identifican los intereses y preferencias de diferentes grupos socioeconómicos.

Los beneficios del home staging son numerosos, incluyendo más visualizaciones en los portales, más visitas físicas, menos tiempo de comercialización, ofertas sin tanto regateo, mejor posicionamiento para la inmobiliaria que ofrece el servicio y clientes más satisfechos, lo que se traduce en más recomendaciones y una mayor valorización de las propiedades.

Esta práctica, que utiliza desde muebles reciclables hasta imágenes virtuales de alta calidad, se consolida como una herramienta esencial para inmobiliarias y propietarios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.