Hormigón pulido: un aliado versátil para pisos en interiores y exteriores

El hormigón pulido se convirtió en una opción cada vez más popular no solo en grandes superficies como naves industriales o centros comerciales, sino también en viviendas residenciales. Su apariencia moderna, junto a su resistencia y durabilidad, lo posiciona como una alternativa altamente demandada en la construcción actual.

¿Qué es el hormigón pulido?

A diferencia de revestimientos o capas cementicias, el hormigón pulido se elabora a partir de una losa monolítica de hormigón, con un espesor que varía entre los 6 y 15 centímetros. Este material se fragua directamente en la obra, lo que garantiza su robustez. Durante el proceso, se le añaden color y endurecedores a la capa superior mientras aún está fresco, logrando una superficie brillante y resistente al desgaste.

Además de ofrecer múltiples opciones de color, que pueden ser intensos, pasteles, satinados o con brillo, este tipo de hormigón puede ser pulido, encerado y hasta plastificado, lo que le otorga un acabado sofisticado y adaptable a distintos estilos.

Uno de los aspectos clave en su instalación es la prevención de rajaduras, especialmente en suelos exteriores expuestos a cambios de temperatura. Para ello, se recomienda trabajar en paños pequeños de aproximadamente 4 metros cuadrados, separados por juntas de dilatación. Cuanto más reducido sea el paño, mejor será el resultado.

Características principales

El hormigón pulido se destaca por su durabilidad y alta resistencia, siendo hasta dos veces más robusto que un suelo de cemento sin pulir. Su rápida ejecución y la posibilidad de realizarlo en el lugar de la obra con personal capacitado lo convierten en una opción eficiente y práctica. Además, no es necesario esperar a la finalización de la obra para disfrutar de sus beneficios.

Desde un punto de vista estético, se puede combinar con elementos decorativos como mármol, cerámica, vidrio, metal o granito, lo que permite crear ambientes únicos y personalizados. No obstante, al tratarse de un material constructivo en bruto, requiere una cuidadosa selección de otros elementos decorativos para evitar contrastes bruscos.

Aplicaciones

El hormigón pulido es apto para diversas aplicaciones, tanto en interiores como exteriores:

Pisos en viviendas familiares


Escaleras


Áreas de alto tránsito peatonal y vehicular, como garajes y estacionamientos


Locales comerciales y paseos


Galpones y fábricas


Limpieza y mantenimiento

Gracias a su superficie sin poros, el hormigón pulido es fácil de limpiar y mantener. El uso de agua y jabones neutros, junto con cepilladoras de fibra, es suficiente para mantenerlo en buen estado. Sin embargo, es fundamental aplicar periódicamente selladores o ceras, especialmente en áreas de alto tránsito como cocinas y baños, para evitar la aparición de manchas.

Si bien es resistente a muchos productos, es recomendable evitar el contacto con grasas, aceites, diluyentes y productos abrasivos, optando siempre por limpiadores con pH neutro.

El hormigón pulido no solo es una solución estética y moderna, sino también funcional, duradera y fácil de mantener. Su versatilidad lo convierte en una de las mejores opciones para aquellos que buscan combinar resistencia y diseño en sus espacios.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Diseño y decoración en 2025: claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

Diseño Biofílico: la naturaleza como clave para espacios más saludables y productivos

Este diseño es una herramienta poderosa para mejorar la salud, el bienestar y la productividad en hogares, oficinas, hospitales y escuelas

5 muebles que marcan tendencia: Diseño escultórico, formas orgánicas y funcionalidad

El 2025 llegó con una propuesta clara en materia de mobiliario: fusionar arte, comodidad y sostenibilidad en piezas que sean tanto funcionales como decorativas. Desde mesas escultóricas hasta estanterías abiertas, estos son los cinco muebles que transformarán tu hogar este año.

Luz, sombra y control: la nueva generación de parasoles en aluminio

En un contexto donde la arquitectura moderna busca cada vez más integrar estética, funcionalidad y sostenibilidad, los parasoles de aluminio emergen como una solución innovadora que redefine la forma en que interactuamos con el espacio, la luz y la privacidad. Inspirados en el ancestral muxarabi, estos elementos arquitectónicos ofrecen una fusión perfecta entre historia y diseño de vanguardia.