Inmobiliarios remarcan la importancia de asesorarse con profesionales matriculados a la hora de buscar un alquiler

Por Luciana Rodriguez

En los últimos años, las redes sociales vivieron un crecimiento significativo en cuanto a su uso como herramientas para diversos fines. Grupos dedicados a la búsqueda y oferta de alquileres proliferaron en plataformas como Facebook y WhatsApp. Estas comunidades virtuales comparten información sobre inmuebles disponibles sin la intermediación de profesionales del sector. Esta tendencia encendió las alarmas entre las inmobiliarias tradicionales, que ven en estos nuevos actores una competencia no regulada que podría poner en riesgo la seguridad de las transacciones.

Sebastián Torres, empresario del sector inmobiliario, se pronunció sobre el impacto de estas plataformas en el mercado local. En ese sentido expresó su preocupación por la falta de regulación y profesionalismo en estas transacciones: “Entendemos que la actividad inmobiliaria se compone de juntar partes para que logren alquilar o comprar. En este caso, esta plataforma se dedica, creo, a juntar las partes, un inquilino, un propietario, y a pagar un alquiler por esa acción”, señaló Torres al referirse a la comunidad de Alquilate, que es el grupo con mayor cantidad de usuarios actualmente en la capital misionera.

El principal punto de discordia radica en la legalidad de las operaciones realizadas a través de estas comunidades. Torres mencionó que, aunque no está del todo claro cómo operan, estas plataformas podrían estar incurriendo en actividades que son competencia exclusiva de los corredores inmobiliarios matriculados: “Nosotros cobramos honorarios por nuestro trabajo, y entendemos que estas plataformas hacen lo mismo. No sé si cobran honorarios, comisiones, cánones o cuotas anuales, pero están cobrando una tarifa por un servicio que, entendemos, es muy similar a lo que hacemos las inmobiliarias. Y para eso hay una ley que regula el corretaje inmobiliario, una ley que debemos cumplir”, explicó el empresario.

Construimos es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Asimismo, destacó la importancia de la regulación y el cumplimiento de las normativas establecidas para proteger tanto a los inquilinos como a los propietarios. “Hay un colegio en el cual debemos estar matriculados y, en función de eso, respetar los códigos, las leyes y el manual de ética de procedimientos que tiene el Colegio de Corredores Inmobiliarios. Creemos que esta plataforma, sin decir que esté mal, podría estar infringiendo la ley al ejercer el corretaje inmobiliario de una manera encubierta”, sostuvo.

La competencia desleal es otro de los aspectos que genera inquietud entre los profesionales del sector. Torres indicó que, si bien no tomará acciones legales personales contra estas plataformas, es posible que desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios o la Cámara Inmobiliaria se estén evaluando medidas al respecto. «No estoy en la comisión directiva de ninguno de los organismos, así que no puedo confirmar si se van a tomar medidas, pero es un tema que está en el aire”, comentó.

El empresario también subrayó que el mercado inmobiliario es diverso y que no todas las propiedades ofrecidas por las inmobiliarias se encuentran en perfecto estado, una crítica que a menudo se dirige a las inmobiliarias desde estas plataformas: “Hay propiedades en excelentes condiciones, otras no tanto, y algunas quizás en mal estado, pero hay personas que aceptan esas propiedades. Nosotros entregamos las propiedades en el estado que el propietario nos las da, y no somos nosotros quienes decidimos el estado en que tiene que estar la propiedad al momento de ingresar en alquiler”, aclaró elprofesional.

Además de las plataformas de redes sociales, tras ser consultado, Torres abordó el impacto de Airbnb y otros servicios de alquiler temporal en el mercado inmobiliario de Misiones. Aunque reconoció que esta plataforma opera en un nicho diferente, enfocado en alquileres temporarios más que en contratos tradicionales, también destacó que esta plataforma generó desafíos para las inmobiliarias. “Airbnb no está regulado por ley y, aunque no sé si se puede considerar competencia desleal, abarca otro mercado que también nos afecta. Hay muchas inmobiliarias que se dedican a los alquileres temporarios y lo hacen bien, pero competimos con plataformas que no están bajo las mismas normativas”, señaló.

El empresario expresó que, si bien plataformas como Airbnb encontraron un espacio en el mercado, es necesario regularlas para evitar distorsiones que perjudiquen tanto a los propietarios como a los inquilinos. “En Misiones, si bien la escala es menor, el impacto es real y afecta al sector inmobiliario”, explicó.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.