El Programa de Regularización Dominial del IPRODHA ya benefició a más de 22 mil familias misioneras

En una ceremonia reaizada este martes, 76 familias de Posadas recibieron sus títulos de propiedad. La entrega se realizó en la Chacra 145, como parte del Programa de Regularización Dominial impulsado por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), el cual lleva a cabo la regularización de propiedades en diversos puntos de la provincia de Misiones, actualmente más de 20 mil familias fueron beneficiadas.

El gobernador Hugo Passalacqua expresó su satisfacción y gratitud a todas las partes involucradas, destacando la importancia de este logro para los residentes de la Chacra 145. Con un tono emotivo, el mandatario señaló: “Es una alegría enorme para mí estar hoy aquí compartiendo este momento con los nuevos propietarios, que son conscientes de lo que significa recibir su título. Por eso, como servidores públicos, nuestra misión es contribuir a que cada persona sea un poco más feliz cada día. Y estoy seguro de que hoy estarán un poco más felices que ayer al contar con la seguridad de su lugar en el mundo”.

Durante el acto, Passalacqua también valoró la colaboración y el trabajo organizado de la comunidad, especialmente en el caso de los vecinos de la Chacra 145, quienes trabajaron en conjunto durante años para ver cristalizada la entrega de los títulos. “Este barrio tiene una historia maravillosa, y muestra cómo, trabajando en conjunto, como una verdadera Comisión Vecinal, logramos grandes cosas. Aquí no hay jerarquías, solo roles y responsabilidades. Todos somos iguales; todos somos misioneros y misioneras comprometidos. Con el trabajo en equipo, las cosas salen adelante”, declaró el mandatario, reforzando la idea de que la cohesión social es clave para alcanzar mejoras sustanciales en los barrios.

Por su parte, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, resaltó que este tipo de iniciativas son el resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración provincial, municipal y los mismos vecinos, quienes, a través de sus comisiones barriales, trabajaron codo a codo con las autoridades para regularizar su situación dominial. Pereira enfatizó que la entrega de estos títulos representa un cambio significativo en la vida de las familias beneficiarias, las cuales ahora cuentan con un respaldo legal sobre sus terrenos y una seguridad para sus hijos.

“Este momento es muy importante, ya que el título de propiedad representa mucho más que un papel. Representa seguridad, representa estabilidad para las familias y un logro conseguido con mucho esfuerzo”, sostuvo Pereira, quien aprovechó la ocasión para agradecer a las comisiones vecinales por su rol en la intermediación y apoyo a los vecinos durante el proceso.

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se sumó a las palabras de agradecimiento, subrayando el rol fundamental de las comisiones vecinales y los referentes barriales, quienes, según indicó, siempre han luchado por mejorar la calidad de vida de cada vecino. “Debemos agradecer por esto a las comisiones vecinales y referentes que siempre lucharon por cada uno de los vecinos. Esto es posible porque trabajamos juntos en equipo. También hay que agradecer al Gobierno provincial por impulsar esta regularización de la propiedad, que es fundamental para el futuro de cada uno de ellos”, expresó Stelatto.

El sueño de la propiedad hecho realidad

La ceremonia de entrega de títulos estuvo acompañada de momentos de emoción y alegría por parte de los beneficiarios, quienes compartieron sus experiencias y el significado de este logro para sus familias. Elva Zelaya, una de las nuevas propietarias de la Chacra 145, manifestó su alegría al recibir el título, después de años de esfuerzo y perseverancia. “Nos traen un regalo que es súper importante para toda la familia de la Chacra 145. Realmente es un logro”, relató. Con lágrimas en los ojos, Zelaya agradeció a las autoridades y a Dios por el apoyo recibido, y añadió: “Nos levantamos cada día con fe para seguir adelante con lucha y dificultades, pero siempre agradecidos por el apoyo que recibimos”.

Otro de los vecinos beneficiarios, Rubén Kuns, expresó el alivio que representa tener la certeza de que su tierra les pertenece a él y a su familia de manera legal. “Es un gran logro recibir el título, porque antes solo teníamos la posesión. Hoy, con el título, tenemos la certeza de que esta tierra nos pertenece”, señaló. Kuns también mencionó las mejoras que han llegado a la zona, como el empedrado, cloacas e iluminación, transformaciones que brindan mayor seguridad y mejoran la calidad de vida de todos los residentes del barrio. “Es muy emocionante recibir algo que representa el hogar y la seguridad de uno, el lugar donde uno forma su familia. Para nosotros, este título significa todo”, agregó.

El Programa de Regularización Dominial del IPRODHA logró alcanzar a cerca de 22 mil familias en toda la provincia, quienes, a través de este proceso, formalizaron la tenencia de sus tierras. Este proceso no solo les otorgó seguridad sobre sus propiedades, sino que mejoró su acceso a infraestructura básica, derechos y servicios. En esta tercera etapa del programa, 32 familias de la Chacra 145 formalizaron la titularidad de sus terrenos, sumándose a las 227 familias que ya habían recibido sus escrituras en etapas anteriores. La entrega de títulos de propiedad simboliza un avance significativo para los residentes, quienes ahora cuentan con un vínculo legal y formal con el terreno que habitan.

Simultáneamente, en la Chacra 252, otras 44 familias también recibieron sus escrituras, cumpliendo con los requisitos establecidos por el programa y realizando los pagos correspondientes para ser reconocidos como propietarios formales de sus terrenos. A través de un plan de pagos accesible, estas familias consolidaron su tenencia, obteniendo respaldo y seguridad en su lugar de residencia.

La Agencia Tributaria de Misiones (ATM) también colaboró en este proceso, facilitando la exención de impuestos de sellos e ingresos brutos, lo cual permitió a las familias beneficiarias acceder a una vivienda digna sin sobrecargas tributarias. De esta forma, el Programa de Regularización Dominial del IPRODHA no solo aporta legalidad a la tenencia de tierras, sino que también reconoce y apoya el esfuerzo de cada familia por establecerse y crecer en sus comunidades.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Impacto del consumo del agua en la construcción tradicional y alternativas sostenibles

La escasez de agua es una de las mayores preocupaciones ambientales del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tan solo unos años, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, una cifra que alerta no solo a los gobiernos y organismos internacionales, sino también a los sectores industriales con mayor responsabilidad en el consumo de este recurso. Entre ellos, la construcción ocupa un lugar clave, ya que es responsable de aproximadamente el 16% del consumo global de agua.

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 72 a 80 metros cuadrados en Argentina

Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.