El Iprodha estima que entregará 1.500 viviendas durante este año pese a la falta de financiamiento de Nación

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) anunció que durante 2025 planea entregar entre 1.000 y 1.500 viviendas, pese a los desafíos que implica la escasez de financiamiento nacional. Este ambicioso plan se sustenta principalmente en recursos provinciales y el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVE), además de buscar apoyo en entidades como el Banco Macro para esquemas de financiamiento alternativo.

A pesar de las restricciones económicas, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Juan Carlos Pereira, indicó que el instituto continuará avanzando en la construcción de viviendas en distintas localidades.

Entre las principales obras destacan:

  • Oberá: Actualmente se están ejecutando 474 viviendas con infraestructura completa.
  • Leandro N. Alem: Avance en 100 viviendas con todos los servicios.
  • Apóstoles: Construcción de 60 viviendas en desarrollo.

Además, el instituto continúa trabajando en lotes con servicios y módulos habitacionales básicos, una modalidad que permite atender demandas específicas en varias localidades del interior.

«Estamos haciendo un esfuerzo enorme con los recursos que tenemos para atender la demanda habitacional y generar empleo», señaló. Aunque el costo de construcción continúa elevado debido a la devaluación del peso y el encarecimiento de insumos en dólares, el instituto busca alternativas para mantener el ritmo de las obras.

Innovación en eficiencia energética

El Iprodha también apuesta a la sustentabilidad con el proyecto «Techo Frío», desarrollado junto a la empresa Macoma. Este programa utiliza nanopinturas reflectivas que reducen hasta 10 grados la temperatura de techos de chapa, disminuyendo el uso de aire acondicionado y el consumo energético. Las pruebas realizadas en viviendas de Itambé Guazú fueron exitosas, y el instituto planea generar bonos de carbono a partir de estas aplicaciones para financiar futuras instalaciones.

Juan Carlos Pereira-Radio República

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...