Posadas implementa nuevas regulaciones para fomentar inversiones y generar un desarrollo urbano estratégico

En un paso clave para el desarrollo urbano de Posadas, el Concejo Deliberante aprobó, durante la 32° sesión ordinaria, dos iniciativas de gran importancia. Estas medidas, que incluyen la modificación de la Ordenanza de Frente Fluvial y la asignación de nuevos indicadores urbanísticos para Itaembe Guazú, buscan regular el crecimiento de la ciudad y fomentar inversiones privadas.

Las normativas aprobadas proponen un marco actualizado para el avance urbanístico de Posadas, que experimenta un crecimiento sostenido. “Estas Ordenanzas aportan previsibilidad y un desarrollo significativo para la ciudad. Itaembe Guazú, con sus diez sectores, requiere regulación para equilibrar la inversión estatal y privada, garantizando una mejor calidad de vida”, señaló el concejal Héctor Cardozo, presidente de la Comisión de Obras Públicas.

Ordenanza de Frente Fluvial: motor para grandes proyectos


La modificación a la Ordenanza XVIII-N°126, conocida como Frente Fluvial, fue respaldada por estudios técnicos de la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial. Esta actualización habilitará el desarrollo de grandes proyectos en terrenos cercanos al río, como hoteles, centros comerciales, espacios culturales y oficinas administrativas. Estas inversiones apuntan a fortalecer la economía local y diversificarán la oferta de servicios en la ciudad.

Itaembe Guazú: hacia un urbanismo planificado


En paralelo, la asignación de nuevos indicadores urbanísticos para la Zona Oeste de Itaembe Guazú permitirá orientar las futuras construcciones en esta área de rápido crecimiento. Este barrio, uno de los más grandes de Posadas, recibirá un impulso importante gracias a estas regulaciones, facilitando una urbanización ordenada y sostenible.

El municipio apuesta por un desarrollo equilibrado que combine la inversión pública con la privada, generando empleo y promoviendo una mejor calidad de vida para sus habitantes. Con estas iniciativas, Posadas se posiciona como una ciudad en constante evolución, abierta a nuevas oportunidades económicas y sociales.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...