Así es la tecnología que se usa en Argentina para recorrer un edificio y elegir departamento

La irrupción de tecnologías avanzadas en el mercado inmobiliario está transformando la manera en que se comercializan y visualizan los proyectos residenciales y corporativos. Gracias a la implementación de la realidad mixta y el spatial computing, hoy es posible visitar digitalmente las instalaciones de un proyecto antes de que siquiera se haya colocado el primer ladrillo. Esta tecnología permite a los potenciales compradores experimentar cómo sería habitar cada uno de los espacios, ofreciendo un nivel de inmersión y detalle sin precedentes.

Los gemelos digitales, réplicas virtuales detalladas de los proyectos, permiten a los usuarios explorar interactivamente los espacios, observando materiales, terminaciones, iluminación y la ubicación del proyecto en un entorno virtual que se integra con imágenes satelitales reales del barrio. Esta capacidad no solo mejora la comprensión del proyecto, sino que también acelera el proceso de toma de decisiones, ya que los compradores pueden evaluar detalladamente lo que están adquiriendo.

Además, el uso de herramientas de gaming facilita la creación de recorridos digitales inmersivos, que pueden ser explorados en primera persona o en modo dron, permitiendo a los compradores experimentar de manera virtual lo que luego vivirán en el mundo real. Estos recorridos pueden realizarse tanto en computadoras personales como en pantallas gigantes o mediante cascos de realidad virtual, brindando una experiencia completa y convincente.

La implementación de estas tecnologías no solo destaca un proyecto en un mercado saturado de información visual, sino que también se convierte en una herramienta poderosa de ventas, construyendo confianza y transparencia en el proceso de compra. Además, estas soluciones digitales están potenciando todas las etapas del proceso de venta, permitiendo un acceso unificado a la información y documentación de los proyectos, facilitando la búsqueda de unidades en venta y mejorando la comunicación entre compradores, vendedores y agentes inmobiliarios.

La realidad mixta y el spatial computing están redefiniendo el mercado inmobiliario, ofreciendo a los compradores una visión integral y detallada de los proyectos, y acelerando el proceso de venta mediante herramientas innovadoras y accesibles.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.