Refuerzan operativos para regularizar más de 500 inmuebles sin final de obra en Posadas

La Coordinación de Inspecciones de la Municipalidad de Posadas continúa con los operativos de notificación en el marco de la Ordenanza XVIII N° 304, que regula la situación de los inmuebles que aún no cuentan con final de obra. Hasta la fecha, se han identificado más de 500 edificios que requieren la regularización de su situación para garantizar los derechos de titularidad y seguridad de sus residentes.

Esta iniciativa tiene como objetivo no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también proteger los derechos de los ciudadanos que habitan estos inmuebles.

El Municipio, a través de estas acciones, reafirma su compromiso con la comunidad en la promoción de un entorno urbano seguro y ordenado. Para más información, los interesados se pueden contactar al teléfono 3764-449087 / 9137, o a la Dirección de Obras Privadas al 3764-449042.

Trámite de obras privadas en el Sistema GOP

Además, la Municipalidad de Posadas informa a la ciudadanía sobre el inicio de trámites en el Sistema de Gestión de Obras Privadas (GOP), una plataforma digital diseñada para el registro y gestión de obras de construcción. Este sistema está destinado a profesionales de la construcción, tramitadores y propietarios registrados, facilitando un proceso digitalizado y estandarizado completamente online.

El GOP permite realizar los siguientes trámites de forma online: factibilidad urbanística, factibilidad de suministro, obra nueva, registración, demolición, reforma, ampliación, certificación de número de finca, permiso para trabajos preliminares, permiso de inicio de obra, final de obra, mensura de propiedad horizontal, y mensura de conjunto inmobiliario.

Para comenzar a utilizar el GOP, los interesados deberán registrarse en el sistema, completando los datos solicitados y generando una clave de acceso en: GOP Posadas. Una vez registrados, deberán verificar su cuenta de correo electrónico y aceptar los términos y condiciones del servicio.

Para iniciar un trámite en el GOP, es necesario contar con la siguiente documentación:

  1. Fotocopias de DNI certificadas por escribano o funcionario municipal.
  2. Título de propiedad o boletos y/o variantes.
  3. Constancia de número de finca.
  4. Certificación de firmas.
  5. Constancia de aprovisionamiento de agua y cloaca.
  6. Constancia de habilitación profesional.
  7. Mensura o actas de amojonamiento.
  8. Visado de pago del colegio de agrimensores.
  9. Plano de arquitectura.
  10. Relevamiento fotográfico.
  11. Planos de servicio contra incendios.
  12. Constancia de pago del visado de documentación de servicios contra incendios.
  13. Plano de estructuras portantes y memorias de cálculo.
  14. Plano de instalaciones complementarias.
  15. Para registraciones: declaración jurada de las obras existentes.

Para consultas o más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Obras Privadas al teléfono 3764-449042 o dirigirse a la mesa de entrada en el 1er piso de la Municipalidad de Posadas.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco y paneles orgánicos: alternativas que transforman la edificación en Argentina

Los sistemas constructivos alternativos están ganando cada vez más terreno en la Argentina. En un escenario económico complejo para el sector, marcado por el fuerte incremento en el precio de los materiales y la necesidad de optimizar los recursos, métodos como el steel frame (construcción en seco), y los paneles orgánicos de paja de trigo se posicionan como soluciones innovadoras que permiten obras más rápidas, más eficientes y con costos controlados.

El costo de construir una vivienda en 2025: los materiales que marcan la suba y cómo impacta en el sector

El costo de construir una vivienda o un edificio continúa en aumento y todavía no encuentra un techo claro. La situación actual del sector de la construcción refleja un escenario complejo, donde los precios de los materiales imprescindibles para levantar una obra tradicional se encarecen mes a mes, generando un impacto directo en los proyectos inmobiliarios, en los bolsillos de quienes desean autoconstruir y en las perspectivas de las empresas desarrolladoras.

La industria y la construcción profundizan su caída en julio: señales de debilidad en el consumo y la inversión

La actividad económica volvió a mostrar signos de retroceso en julio, con caídas tanto en la industria manufacturera como en la construcción. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ambos sectores reflejaron la contracción de la demanda interna en un contexto de volatilidad económica, suba de tasas de interés y estancamiento de los salarios reales.

Los costos de la construcción y el impacto en los materiales: aumentos acumulados y tendencias

Desde octubre de 2023, los costos de la construcción acumulan un incremento del 126%. Este aumento sostenido genera preocupación en el sector, especialmente si se observa que los departamentos en pozo fueron los que mayor variación interanual mostraron en agosto, con un alza del 11,6%. Actualmente, el precio medio de estas unidades se ubica un 13,9% por encima del mínimo registrado en junio de 2023, lo que marca un cambio significativo en la dinámica del mercado inmobiliario y en la relación entre costo y precio final de las viviendas.