REPI | Habilitaron el registro para invertir en proyectos inmobiliarios sin tope ni costo

En el marco del reciente blanqueo de capitales impulsado por el gobierno de Javier Milei, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la habilitación del Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI), una medida orientada a promover inversiones en el sector de la construcción. Este registro permitirá canalizar fondos regularizados hacia obras nuevas o con un grado de avance de hasta el 50%, sin la necesidad de abrir una cuenta especial y sin costos adicionales.

La normativa, que forma parte del Régimen de Regularización de Activos de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, entrará en vigencia mediante la Resolución General Nº 5549/24, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Según precisó la AFIP, los proyectos que podrán ingresar en el REPI incluyen tanto inversiones directas como indirectas en la construcción de edificios residenciales y no residenciales, loteos de terrenos, reformas, ampliaciones e instalaciones. Además, se contemplan los contratos de locación de obras en inmuebles destinados a fines industriales, productivos, comerciales o de vivienda.

Florencia Misrahi, titular de la AFIP, explicó que «los sujetos alcanzados por la medida son los inversores directos, desarrolladores, constructores y contratistas de obras», quienes deberán asociar una cuenta bancaria a su titularidad para recibir los fondos regularizados. Esta medida está alineada con la reciente Comunicación “A” 8090 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que facilita la recepción de fondos sin necesidad de abrir una Cuenta Especial de Regularización.

Además de la creación del REPI, la AFIP intensificó los controles en el sector de la construcción a través de operativos que incluyeron relevamientos de información y la verificación de la registración de empleados, inversores y escribanos. Como resultado de estas acciones, el organismo identificó a 188 inversores relevantes que están inscriptos solo como monotributistas, así como a otros 135 sujetos que operan fuera del sistema formal, habiendo invertido en conjunto más de 6.000 millones de pesos. Asimismo, se detectó que más del 50% de los trabajadores del sector presentan irregularidades en su registración, con un 20% sin declarar y un 30% percibiendo parte de su salario de manera informal.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.