Salarios de la construcción: cuánto cobrará un albañil en enero de 2025

En enero, los trabajadores de la construcción percibirán sus salarios con las mismas condiciones establecidas para diciembre. Esto se debe a que, por el momento, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) continúa en negociaciones para definir las nuevas paritarias.

El último ajuste salarial acordado por los trabajadores de la construcción se realizó a finales de octubre, cuando se pactó un aumento del 12% a aplicarse de manera acumulativa entre los meses de octubre y diciembre. Según informaron las partes, el incremento se distribuyó de la siguiente manera:

  • Octubre: 4% sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre.
  • Noviembre: 4% sobre los salarios básicos actualizados con el aumento de octubre.
  • Diciembre: 4% sobre los salarios básicos ya incrementados en octubre y noviembre.

Aunque los porcentajes individuales suman un 12%, al tratarse de aumentos acumulativos, el incremento total alcanza el 12,48%. Además del ajuste salarial, se acordó el pago de un bono extraordinario para los trabajadores registrados, distribuido en tres cuotas mensuales de $50.000 cada una.

Tabla salarial para enero 2025 según categoría y zona

El salario por hora de los trabajadores de la UOCRA se mantiene segmentado por categorías y zonas geográficas, que reflejan las diferencias climáticas y los costos asociados a cada región. A continuación, se detalla cómo se distribuyen los valores:

Categoría Oficial Especializado

  • Zona A: $4.439
  • Zona B: $4.927
  • Zona C: $6.814
  • Zona C Austral: $8.877

Categoría Oficial

  • Zona A: $3.782
  • Zona B: $4.201
  • Zona C: $6.364
  • Zona C Austral: $7.565

Categoría Medio Oficial

  • Zona A: $3.487
  • Zona B: $3.865
  • Zona C: $6.127
  • Zona C Austral: $6.974

Categoría Ayudante

  • Zona A: $3.201
  • Zona B: $3.570
  • Zona C: $5.934
  • Zona C Austral: $6.403

Categoría Sereno

  • Zona A: $580.851
  • Zona B: $647.119
  • Zona C: $971.104
  • Zona C Austral: $1.161.758

Segmentación geográfica

Las zonas geográficas están definidas de la siguiente manera:

  • Zona A: Incluye provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, entre otras.
  • Zona B: Corresponde a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Aplica para Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Comprende Tierra del Fuego.

Por el momento, se espera que la UOCRA y las partes involucradas logren un nuevo acuerdo paritario que permita ajustar los salarios acorde a las condiciones económicas actuales. Mientras tanto, las condiciones salariales de diciembre seguirán vigentes para todos los trabajadores del sector.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.