Tag: sector inmobiliario

Browse our exclusive articles!

Big Data e Inteligencia Artificial: el futuro de las tasaciones inmobiliarias ya está aquí

Durante el 3° Congreso Inmobiliario realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, el corredor inmobiliario y abogado chaqueño Víctor Olivari expuso sobre un tema clave para el presente y futuro del sector: el uso de Big Data e Inteligencia Artificial en las tasaciones de bienes raíces.

El crédito hipotecario y la baja inflación abren nuevas oportunidades para el desarrollo inmobiliario en Argentina

El economista Gerardo Alonso Schwarz, de la Fundación Mediterránea, analizó las perspectivas económicas para el sector inmobiliario en el NEA y el país, durante el 3º Congreso Inmobiliario realizado en Puerto Iguazú.

3° Congreso Inmobiliario | San Juan: entre créditos hipotecarios y oportunidades mineras

El secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Rodolfo Ohannesian, participó del 3° Congreso Inmobiliario Nacional realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, un evento que reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores de todo el país, además de referentes de Brasil y Paraguay.

3° Congreso Inmobiliario Nacional | Panel Internacional en Puerto Iguazú: convergencia y tecnología para el futuro inmobiliario

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario Nacional que se realizó los pasados 29 y 30 de mayo en la ciudad de Puerto Iguazú, destacados referentes del sector de Argentina, Brasil y Paraguay compartieron su visión sobre el impacto de la tecnología y la necesidad de trabajar en redes regionales para potenciar la actividad.

3° Congreso Inmobiliario |  Sinergia que construye futuro: desarrolladores y corredores inmobiliarios coincidieron en la necesidad de trabajar en equipo

Durante el 3° Congreso Inmobiliario en Puerto Iguazú, referentes del sector destacaron la importancia de la colaboración entre desarrolladores, inmobiliarias y el Estado para impulsar un crecimiento urbano sostenible y con identidad.

Popular

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Industria y construcción en junio: evolución dispar y perspectivas para lo que viene

La industria manufacturera y la construcción, dos pilares centrales de la economía argentina, registraron en junio resultados contrastantes que muestran la complejidad del panorama productivo actual. Mientras que la actividad industrial cayó un 1,2% respecto de mayo, el sector de la construcción logró un incremento mensual del 0,9%. A pesar de esta diferencia coyuntural, en el acumulado del año ambos sectores exhiben números positivos: la industria crece un 7,1% y la construcción un 10,8% en lo que va de 2025.

Casas prefabricadas en Argentina: cómo acceder al nuevo crédito del Banco Hipotecario

En los últimos años, las casas prefabricadas se han posicionado como una de las opciones de vivienda más atractivas para quienes buscan rapidez, eficiencia y un costo más accesible que la construcción tradicional. Su crecimiento en el mercado argentino responde a una combinación de factores que incluyen avances tecnológicos en construcción modular, nuevas demandas habitacionales y, recientemente, la posibilidad de acceder a financiamiento bancario exclusivo para este tipo de proyectos.

Subscribe

spot_imgspot_img