3° Congreso Inmobiliario Nacional: FIRA y CAME impulsan un futuro prometedor para el mercado inmobiliario en Argentina

Puerto Iguazú fue escenario del 3° Congreso Inmobiliario Nacional los días 29 y 30 de mayo, un evento que reunió a 300 inscriptos, más de 30 expositores y referentes del sector de todo el país y la región. En este marco, Josefina Pantano, presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), y Beatriz Tourn, secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), compartieron sus perspectivas sobre el presente y futuro del sector inmobiliario argentino.

Josefina Pantano, destacó la importancia de la sinergia entre los distintos actores del sector: “Pudimos hacer esa sinergia de valor entre cada uno de los eslabones de la actividad profesional, comercial, desarrollo, el ámbito público, el ámbito privado”.

Josefina Pantano y Beatriz Tourn.

Pantano resaltó la característica principal del sector inmobiliario, dominado por pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, y la relevancia del apoyo institucional para el crecimiento de estas pymes. Además, hizo especial hincapié en el impulso a la participación femenina en el sector. “Para mí es un desafío personal, un honor, ser la primera presidente de una institución de tanto prestigio como FIRA. Un desafío de seguir siendo una gestión que continúe todo lo bueno que se hizo, pero también una renovación de apoyo de las mujeres, que sabemos que podemos y que gestionamos muy bien en los lugares de poder o en los lugares institucionales que nos tocan”, afirmó.

Congreso Inmobiliario Nacional en Puerto Iguazú
Congreso Inmobiliario Nacional en Puerto Iguazú

Sobre el estado actual del sector inmobiliario, Pantano fue optimista: “Transitamos grandes dificultades, pero podemos decir que este último año, con el cambio, con la contención de la inflación y con un montón de medidas que se van dando, están ayudando mucho. Hoy, Argentina, cada provincia es un lugar de oportunidad para el sector inmobiliario”.

Por su parte, Beatriz Tourn destacó el rol estratégico del sector inmobiliario dentro de las pequeñas y medianas empresas y su impacto económico: “Nuestra entidad representa a las pymes y tenemos en FIRA y estos congresos inmobiliarios algo muy parecido a lo que nosotros hacemos: la polaridad que tenemos en todo el país. Este sector es uno de los más importantes porque es generador de trabajo y tiene una articulación con muchos otros rubros. Representarlos es un privilegio”.

En cuanto al financiamiento y las expectativas del sector, Tourn subrayó la apertura del mercado crediticio: “Después de tantos años sin financiamiento y con tasas altas, estamos viendo que se van abriendo los mercados, las entidades financieras están ofreciendo productos accesibles, y tantas familias pueden soñar con tener su casa propia o su departamento. Creemos que hay un tiempo prometedor y esperanzador, y se celebran muchas disposiciones que favorecen al sector”.

El 3° Congreso Inmobiliario Nacional en Puerto Iguazú no solo fue un espacio de capacitación y actualización para el sector, sino también una plataforma para fortalecer la colaboración entre profesionales, promover la innovación y apoyar el crecimiento de las pymes y la participación de la mujer en el mercado inmobiliario argentino.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-mujeres-que-transforman/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.