Cómo es el hotel que fue elegido como el mejor del país por tercer año consecutivo y se encuentra en Misiones

Por Luciana Rodriguez

Ubicado en el corazón del Parque Nacional Iguazú, el hotel Gran Meliá Iguazú, fue nuevamente reconocido como el «Mejor Hotel de Argentina» en los World Travel Awards (WTA) 2024. Este galardón, que el hotel obtuvo por tercer año consecutivo, reafirma su posición como uno de los destinos de lujo más destacados en el país y en la región.

El Gran Meliá Iguazú no solo se distingue por su ubicación única, rodeado por la exuberante selva misionera y con vistas directas a la majestuosa Garganta del Diablo, una de las siete maravillas naturales del mundo, sino también por su inigualable servicio y atención al detalle. En la edición 2023 de los WTA, el hotel también fue galardonado con el premio a la “Mejor Suite Argentina”, un reconocimiento a la exclusividad y sofisticación de su Royal Suite, una residencia de 344 m² diseñada por la reconocida interiorista Jenny Bazán.

Este cinco estrellas ofrece 183 habitaciones, todas con vistas privilegiadas ya sea a las imponentes Cataratas del Iguazú o a la vasta selva circundante. Entre sus instalaciones, destaca una piscina infinita de 50 metros con vista directa a la Garganta del Diablo, que permite a los huéspedes disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Además, el Yasi Spa ofrece una variedad de rituales basados en la yerba mate, brindando una experiencia de bienestar única y profundamente conectada con la cultura local.

El hotel también se luce en el ámbito gastronómico, con tres restaurantes que ofrecen una exquisita fusión de cocina internacional y especialidades regionales. El «Alter Rooftop Bar», con su vista panorámica a las Cataratas, DJ en vivo y una selecta carta de vinos y cócteles, se ha convertido en un punto de encuentro obligado para los visitantes más exigentes.

La cadena Gran Meliá, que cuenta con 16 establecimientos alrededor del mundo, encuentra en su hotel en Iguazú una joya inigualable. Este reconocimiento internacional no solo destaca la excelencia del Gran Meliá Iguazú, sino también la belleza y el potencial turístico de Misiones, consolidando a la provincia como un destino de primer nivel en el mapa global del turismo de lujo.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.