El 80% de los inquilinos del país está por debajo de la línea de pobreza

Según un reciente informe de la agrupación Inquilinos Agrupados, la situación económica de quienes alquilan en Argentina es alarmante. El estudio, que se difundió tras conocerse el dato del 52,9% de pobres en el país proporcionado por el INDEC, destaca que el 80% de los inquilinos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El informe pone en relieve las dificultades que enfrentan los hogares que deben alquilar, especialmente en un contexto de incrementos sostenidos en los costos de vivienda.

De acuerdo con el informe, la denominada «canasta de pobreza inquilina» asciende a $943.390,64. Este cálculo incluye el valor de la Canasta Básica Total (CBT), más los costos de alquiler y expensas, datos que fueron relevados en marzo de 2024. El análisis de la agrupación reveló que, en promedio, el 44,5% de los ingresos de los hogares inquilinos se destinan exclusivamente al pago del alquiler, lo que deja muy poco margen para cubrir otras necesidades básicas.

Además, el informe señaló que uno de cada cuatro inquilinos tuvo que mudarse en los últimos tres meses debido a la imposibilidad de afrontar los nuevos valores de alquiler, que han sufrido aumentos significativos.

Cómo se calcula la canasta de pobreza inquilina

El estudio toma como referencia los datos de la Canasta Básica Total del INDEC y los cruza con el costo del alquiler de un departamento de dos ambientes y las expensas. Por ejemplo, en un hogar de tres integrantes, la CBT se estimó en $615.704,64 para marzo de 2024, mientras que el alquiler de un departamento de dos ambientes alcanzó los $241.561 y las expensas los $86.125. En total, esto eleva la «canasta de pobreza inquilina» a $943.390,64.

El porcentaje de pobreza varía en función de la cantidad de personas que habitan en un hogar. Si bien en hogares unipersonales el porcentaje de pobreza baja al 72%, en hogares de tres personas asciende al 80%, y en los de cuatro personas llega al 88%. Este incremento en el porcentaje refleja el desafío que enfrentan los hogares más numerosos, que deben destinar una proporción aún mayor de sus ingresos para mantenerse por encima de la línea de pobreza.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...