Entregaron nuevas casas en Ruíz de Montoya a través del Programa de Viviendas Rurales

Esta lunes en el marco de la séptima etapa del Programa de Viviendas Rurales, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó la entrega de certificados de nuevas viviendas en Ruiz de Montoya. El acto se llevó a cabo en el Paraje Cuña Pirú, en el domicilio de una de las familias beneficiarias, donde Passalacqua tuvo la oportunidad de conocer una de las flamantes viviendas y conversar con los nuevos propietarios sobre la importancia de contar con un hogar propio.

El mandatario manifestó su alegría por esta iniciativa que fortalece la comunidad misionera. “Celebramos la unidad y el progreso de nuestra comunidad, con foco en el trabajo y en las soluciones habitacionales”, sostuvo, reconociendo además la gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y del municipio en la concreción de este proyecto. Passalacqua dedicó una mención especial a Roberto Filippa, director de Viviendas Rurales, destacando que “ha puesto su vida entera a disposición de los misioneros, para que nuestros agricultores, colonos y colonas tengan su casita como se merecen”, y le hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria y dedicación.

Asimismo, el gobernador subrayó el valor único de las entregas en áreas rurales, afirmando que “tienen un sabor especial, un esfuerzo enorme que hacemos para beneficiar a la gente de nuestras chacras”. Con emotividad, sostuvo que el compromiso de la comunidad misionera se orienta siempre “hacia adelante”, destacando que los misioneros son “inatajables” y avanzan con determinación en la construcción de un futuro mejor para todos.

Durante la ceremonia, Carlos Pereira, presidente del IPRODHA, señaló que el avance de este programa no sería posible sin figuras como la de Roberto Filippa, quien lleva construidas más de dos mil viviendas en zonas rurales de la provincia. Pereira destacó el esfuerzo colectivo entre el Estado provincial, los municipios y cada uno de los colonos, quienes apuestan al desarrollo en el ámbito rural.

Por su parte, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó su reconocimiento hacia el trabajo del IPRODHA en las colonias. Vogel lamentó que muchos colonos abandonen sus chacras en busca de mejores servicios en las ciudades, afirmando que “el futuro está en la chacra y en el trabajo que realizan allí día a día”. Con énfasis, resaltó la importancia de garantizar viviendas dignas y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores rurales, destacando el compromiso de la Renovación en brindar asistencia para que los colonos permanezcan en sus tierras.

El Programa de Viviendas Rurales, que comenzó en Ruiz de Montoya en 2008, logró construir 44 viviendas en diversos parajes de la localidad. En esta séptima etapa, las familias de Leandro Damián Bernardy, Mabel Rabe y Adelina Amalia Bernardy recibieron sus nuevas viviendas, cada una de 70 m² y con una inversión de $26.000.000 destinada a materiales y mano de obra.

El director de Viviendas Rurales, Roberto Filippa, agradeció el constante apoyo del IPRODHA para continuar con esta iniciativa. “Llevamos años construyendo viviendas en zonas rurales con el objetivo de que cada vez más familias puedan contar con su casa propia”, afirmó Filippa. En tanto, uno de los beneficiarios, Leandro Bernardy, agradeció emocionado, asegurando que “se cumplió nuestro sueño de tener nuestra propia casa”.

A nivel provincial, el programa construyó un total de 1.966 viviendas, con la meta de alcanzar las 2.026 unidades habitacionales entregadas para el primer trimestre de 2025.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.