Misiones: departamentos grandes son los más difíciles de conseguir para alquilar

El mercado inmobiliario en Misiones muestra transformaciones importantes en los últimos años, especialmente tras los cambios en la regulación de alquileres a nivel nacional. En un contexto de alta demanda habitacional y precios en constante movimiento, surge la pregunta: cómo está distribuida la oferta de alquileres en la provincia y dónde se registra el mayor déficit.

La mayor parte de las propiedades ofrecidas en alquiler en Misiones se concentra en la capital provincial, que no solo actúa como el principal núcleo urbano, sino también como un punto estratégico para estudiantes, trabajadores y familias que buscan establecerse cerca de servicios esenciales y oportunidades laborales. De acuerdo a datos analizados de plataformas como Argenprop, ZonaProp, Mercado Libre Inmuebles e inmobiliarias la distribución porcentual de las ofertas de alquiler es la siguiente:

Monoambientes: representan el 20% de las propiedades en alquiler. Estas unidades, que suelen ser más económicas, son especialmente demandadas por estudiantes universitarios y personas que viven solas.

Departamentos de 1 dormitorio: constituyen el 40% del total de las ofertas, convirtiéndose en la categoría más abundante. Este tipo de inmueble es ideal para parejas y personas que necesitan algo más de espacio que un monoambiente puede ofrecer.

Departamentos de 2 dormitorios: abarcan el 30% de las publicaciones. Son la opción preferida por familias pequeñas o personas que requieren una habitación adicional para oficinas o huéspedes.

Departamentos de 3 o más dormitorios: completan el panorama con un 10% del total, dirigidos principalmente a familias más grandes o grupos que buscan mayor amplitud.

Factores que impactan en el mercado

Uno de los elementos clave que influyeron en la distribución y los precios del mercado inmobiliario en Misiones es la demanda creciente de propiedades, especialmente en la capital. Desde la Cámara Inmobiliaria de Misiones, destacan que tras la derogación de la Ley de Alquileres, el mercado se equilibró entre oferta y demanda, lo que permite una mayor estabilidad en los valores y la disponibilidad de propiedades.

Además, la preferencia por departamentos de 1 y 2 dormitorios refleja el perfil demográfico de la provincia. La presencia de universidades y la búsqueda de espacios económicos impulsan la demanda de monoambientes, mientras que las familias jóvenes y los trabajadores profesionales buscan mayor comodidad en departamentos más amplios.

El mercado inmobiliario de Misiones presenta una oferta variada, con una clara predominancia de departamentos de 1 y 2 dormitorios, lo que responde a la composición demográfica y económica de la provincia. Si bien los precios se mantienen relativamente estables tras los ajustes regulatorios, sigue siendo esencial promover soluciones que permitan a más personas acceder a una vivienda adecuada.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.