Canasta inquilina: teniendo en cuenta el alquiler, una familia tipo necesita $1.500.000 para no ser pobre

La ONG Inquilinos Agrupados elaboró la «Canasta Inquilina», que suma alquiler y expensas a la Canasta Básica Total del INDEC. En junio, una familia necesitó $1.507.276 para no ser pobre. Los alquileres en CABA aumentaron un 2.2% en junio.

La Canasta Básica Total que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que en junio una familia necesitó $873.169 para no ser considerada pobre. Sin embargo, este cálculo excluye dos gastos esenciales para millones de argentinos: el alquiler y las expensas. Ante esta omisión, la ONG Inquilinos Agrupados ha desarrollado la «Canasta Inquilina», que incorpora estos costos fundamentales.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Desde Inquilinos Agrupados, señalaron que «el INDEC no toma en cuenta el precio de alquiler y expensas, siendo este el gasto más importante de 3 millones de hogares de la Argentina». Este nuevo cálculo busca ofrecer una visión más realista de la situación económica de los inquilinos en el país.

El análisis correspondiente al mes de junio determinó que una persona adulta necesita $649.566 para cubrir el alquiler y la Canasta Básica Total del INDEC. Para una pareja, este valor asciende a $1.052.947, mientras que una familia compuesta por dos adultos y dos menores requiere de $1.507.276 para cubrir los costos de la «Canasta Inquilina».

Aunque se observa un amesetamiento en los precios iniciales de alquiler, los valores siguen siendo tan altos que muchas familias se ven obligadas a mudarse a zonas con peores servicios o a viviendas más pequeñas para poder afrontar estos gastos.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

Casa propia con crédito: ¿cómo no perder la oportunidad por falta de tiempo?

Con la reactivación del crédito hipotecario en la Argentina,...