Cerraduras: accesos electrónicos para abandonar las llaves

Las cerraduras digitales modernizan y aseguran las viviendas. Con opciones como biométricas y electrónicas, ofrecen diversas funcionalidades adaptables a diferentes tipos de puertas. 

Las cerraduras digitales se presentan como una alternativa atractiva para dejar las clásicas llaves, añadiendo un toque de modernidad y distinción desde su diseño, sin sacrificar la seguridad esencial de cualquier sistema de ingreso. Estas cerraduras, similares a los sistemas electrónicos utilizados en oficinas y edificios corporativos, prometen revolucionar el acceso a nuestros hogares.

Los dispositivos digitales de seguridad pueden soportar entre 100 y 200 usuarios, lo cual supera ampliamente las necesidades de una vivienda promedio. Incorporan funciones avanzadas como la doble autenticación mediante huella dactilar y clave, y la modalidad «siempre abierto» que permite que la cerradura funcione como una mecánica sin llave, ideal para eventos familiares.

En cuanto a las puertas adecuadas para la instalación de estas cerraduras, los especialistas recomiendan un espesor mínimo de 35 milímetros y un máximo de 80 milímetros para soportar el cuerpo del dispositivo. Pueden instalarse en puertas de placa de madera, aluminio o PVC, aunque algunos modelos se adaptan mejor a ciertos materiales.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Tipos de apertura

Las cerraduras digitales se destacan por sus diversas opciones de apertura. Entre las más populares se encuentran:

Cerradura Slim Electrónica Hogareña

Diseño delgado (Slim): estas cerraduras tienen un perfil más delgado y elegante, lo que las hace ideales para puertas de diseño moderno y espacios reducidos.

Control Electrónico: utilizan componentes electrónicos para gestionar el acceso, lo cual permite una mayor seguridad y funcionalidades avanzadas.

cerraduras electronicas

Fácil Instalación: generalmente, estas cerraduras están diseñadas para ser instaladas con facilidad, muchas veces sin necesidad de realizar modificaciones significativas en la puerta.

Opciones de Acceso Múltiple: pueden incluir teclados numéricos, tarjetas RFID o aplicaciones móviles para desbloquear.

Cerradura Biométrica

Reconocimiento de Huellas Dactilares: la característica principal es el uso de huellas dactilares para permitir el acceso, lo cual proporciona un alto nivel de seguridad ya que las huellas son únicas para cada individuo.

cerraduras biométricas
Memoria para Múltiples Usuarios: pueden almacenar varias huellas dactilares, permitiendo el acceso a múltiples personas autorizadas.

Alto Nivel de Seguridad: dificulta el acceso no autorizado ya que la autenticación biométrica es difícil de falsificar.

Funcionamiento Eléctrico: estas cerraduras requieren una fuente de energía, usualmente baterías, y pueden tener opciones de respaldo en caso de fallos.

Cerradura Digital Múltiple

Métodos de Acceso Diversos: ofrecen varias formas de acceso, como códigos PIN, tarjetas de proximidad (RFID), huellas dactilares y control remoto vía smartphone.

Programabilidad: permiten programar y gestionar los accesos de manera más flexible, pudiendo cambiar códigos PIN o añadir/quitar usuarios fácilmente.

Registro de Accesos: algunas de estas cerraduras registran las entradas y salidas, lo que permite un seguimiento detallado de quién y cuándo ha accedido a la propiedad.

Integración con Sistemas de Seguridad: pueden integrarse con otros sistemas de seguridad del hogar, como alarmas y cámaras de vigilancia, para proporcionar un control más amplio y seguro.

Las cerraduras digitales no solo representan un avance tecnológico, sino que también ofrecen un nivel de seguridad superior para los hogares. Con diversas opciones de apertura y características adaptables a diferentes tipos de puertas, se posicionan como una opción ideal para quienes buscan modernidad sin comprometer la seguridad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.

Renders inteligentes: el arte de diseñar casas con precisión a través de los prompts

La evolución de la tecnología ha revolucionado la forma en que se diseñan y presentan proyectos arquitectónicos y visuales. Los renders, que hace unos años dependían exclusivamente de programas de modelado y posproducción, hoy pueden generarse con el apoyo de la inteligencia artificial (IA). Esta nueva herramienta permite crear imágenes en cuestión de segundos, pero su eficacia depende de un elemento clave: el prompt, es decir, la instrucción textual que guía a la IA para producir una imagen precisa, coherente y visualmente atractiva.

La cocina del 2025: diseño, tecnología y materiales que transforman el corazón del hogar

En la vida contemporánea, la cocina ha dejado de ser simplemente un lugar donde se preparan alimentos. Hoy se la concibe como el corazón del hogar, un espacio polivalente que combina funcionalidad, estética y convivencia. La cocina se ha transformado en un lugar de encuentro familiar, donde se realizan tareas cotidianas y se comparten momentos especiales.