Misiones | Trabajadores de la construcción podrán capacitarse en nuevas tecnologías para modernizar los procesos de obras

Días atrás el Silicon Misiones y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmaron un convenio para la modernización del sector de la construcción a través de capacitaciones en nuevas tecnologías.

El programa se enfoca en introducir la robótica, la programación, la automatización y la inteligencia artificial en el ámbito de la construcción. Este trabajo en conjunto tiene como objetivo modernizar al sector en la provincia, mejorar la eficiencia en las obras y preparar a los trabajadores para un entorno cada vez más tecnológico.

Saúl Kuperman, director del Centro de Formación de la UOCRA, brindó detalles sobre esta iniciativa y destacó la necesidad de contar con este tipo de capacitaciones para lograr mayor competitividad en los trabajadores.

«El proyecto lo venimos trabajando hace muchos años con el equipo informático del Centro de Formación, nació la necesidad de formar a todos los obreros y al público en general en nuevas tecnologías. Estamos hablando de automatización y robótica, el uso de drones, de realidad virtual y otras tecnologías vigentes que se incorporarán a la industria de la construcción a partir del proceso de formación de este proyecto”, precisó.

En ese sentido destacó la colaboración con Silicon Misiones, una entidad clave en la articulación y gestión de este convenio.

CÓMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN? | El Oficial

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

El desarrollo del proyecto curricular fue un proceso colaborativo y detallado. Según Kuperman, tras la firma del convenio se formalizó una asistencia recíproca que es clave para la industria de la construcción. «Cuando empecemos a fortalecer esta iniciativa, vamos a interactuar con Silicon en todo lo que es inteligencia artificial, robótica y realidad virtual aumentada», anticipó.

La capacitación, que comenzará en agosto, se enfocará en la introducción a la informática y las tecnologías avanzadas. «Queremos fortalecer la formación de nuestros alumnos que vienen del área de la construcción en conjunto con las cámaras de la construcción. Esta industria incorpora mano de obra que debe estar acreditada en función de la tecnología actual para reinsertarse laboralmente de la mejor manera», explicó.

El enfoque principal de la capacitación está dirigido a los obreros y obreras de la construcción, pero está abierta a toda la comunidad. «Nuestro perfil formativo apunta a los compañeros y compañeras que están trabajando o quieren trabajar en la industria. Es una escuela pública que no está cerrada a nadie, pretendemos que cualquier persona interesada en estas nuevas tecnologías se incorpore», sostuvo Kuperman.

La implementación de estas tecnologías en la construcción se centrará en la automatización y el manejo de herramientas a través de inteligencia artificial. «Estamos trabajando con el tema de la automatización y el manejo a través de la IA, incorporando robótica y drones para el análisis de avance de obra. Esto permitirá una mayor eficiencia en la industria de la construcción», afirmó.

Los principales objetivos de este acuerdo incluyen la inclusión laboral y la adopción de tecnología avanzada en un sector que aún se maneja de manera artesanal en muchos aspectos. «La mano de obra es imprescindible, pero somos conscientes de que las nuevas tecnologías son necesarias. Si no formamos a nuestros compañeros, es probable que queden fuera del mercado laboral», enfatizó.

El programa de capacitación busca que los trabajadores adquieran nuevas habilidades que modernicen al sector. «Queremos que comprendan y utilicen tecnología como drones para la certificación y avance de obra, y la formación en inteligencia artificial. Este conocimiento es vital para la inserción laboral y la mejora en las condiciones de trabajo», explicó.

La duración inicial de la capacitación será de un año, con un enfoque en sensibilización y formación en tecnología básica. «A partir de agosto, generaremos el cuadro educativo para que el proceso sea de un año, comenzando con tecnología básica como el manejo de drones y la inteligencia artificial», agregó.

Los interesados en esta capacitación pueden acceder a través del Centro de Formación Profesional de la UOCRA, ubicado en la avenida Lavalle 1008 de Posadas

Además de la nueva capacitación tecnológica, este centro ofrece cursos en albañilería, electricidad, construcción en seco, mantenimiento de maquinaria y equipo pesado, entre otros. «Venimos trabajando hace 13 años en formación en construcción y hace siete años en informática. Ahora, damos un paso más con la tecnología avanzada», concluyó Kuperman.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Viviendas y desarrollo productivo: Misiones propone nuevos créditos con apoyo del Banco Nación

El Gobierno de Misiones impulsa gestiones estratégicas para sostener herramientas clave que apuntalan el desarrollo provincial. La reciente reunión entre autoridades provinciales y del Banco Nación reflejó ese objetivo: prorrogar los créditos con tasas bonificadas para actividades productivas y habilitar una nueva línea de préstamos destinada a la construcción de viviendas, con un esquema innovador de articulación público-privada

¿Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025? Precios por metro cuadrado, materiales, tendencias y escenarios

En un escenario de volatilidad contenida, pero aún sensible, los precios del metro cuadrado han experimentado un fuerte incremento en términos de dólares durante el último año, reflejo de un proceso inflacionario persistente en moneda local y de una dinámica cambiaria particular. Esto ha transformado la construcción en un termómetro económico, donde convergen factores como el valor de los materiales, la mano de obra, las condiciones del mercado inmobiliario y la expectativa de los consumidores.

Reconversión en la industria cementera argentina: el envase de 25 kilos marca una nueva era

La industria de la construcción argentina se prepara para un cambio histórico en uno de sus insumos más tradicionales. A partir de julio de 2025, comenzará a implementarse en todo el país un nuevo formato de envase para el cemento embolsado: el paquete de 25 kilos. La medida representa una transformación profunda en las dinámicas logísticas, productivas y laborales del sector, que hasta ahora funcionaba mayoritariamente con bolsas de 50 kilos, vigentes desde hace décadas.