Actualización de alquileres: en febrero habrá un aumento del 174,4%

Si bien el incremento para febrero de 2025 será menor al de enero, los inquilinos que deban actualizar sus contratos bajo la derogada Ley de Alquileres aún enfrentarán subas considerables.

Aquellos que firmaron sus contratos bajo la Ley 27.551, antes de la entrada en vigencia del DNU que la modificó, continúan sujetos a actualizaciones anuales. El Índice para Contratos de Locación (ICL), que combina inflación (IPC) y salarios (RIPTE), determina el porcentaje de aumento.

Para febrero de 2025, el ICL establece un incremento del 174,4%. Esto significa que un alquiler de $100.000 pasará a $274.400. Si bien la cifra es alta, representa una desaceleración respecto a enero, donde el aumento fue del 190,7%.

La disminución en el porcentaje de aumento se debe a la baja en la inflación registrada en los últimos meses, que influye directamente en el cálculo del ICL. Se espera que esta tendencia continúe en marzo, con una nueva reducción en el porcentaje de actualización.

A pesar de la desaceleración, los aumentos siguen siendo significativos para los inquilinos, que ven cómo se reduce su poder adquisitivo frente a la escalada de precios. La dificultad para acceder a la vivienda propia agrava la situación, dejando a muchos a merced de un mercado inmobiliario inestable.

Calculá tu aumento

Para saber cuánto tendrás que pagar a partir de febrero, multiplica el monto actual de tu alquiler por el coeficiente correspondiente a la fecha de actualización de tu contrato.

Fecha de actualización Coeficiente


01/02/2025 2,744
02/02/2025 2,740
03/02/2025 2,732
04/02/2025 2,728
05/02/2025 2,721
06/02/2025 2,716
07/02/2025 2,709
08/02/2025 2,705
09/02/2025 2,700
10/02/2025 2,692
11/02/2025 2,688
12/02/2025 2,681
13/02/2025 2,677
14/02/2025 2,670
15/02/2025 2,666
16/02/2025 2,659

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.