Misiones | El salario en la construcción registró una suba del 2,6% y encadena tres meses consecutivos en alza

El salario en el sector de la construcción en Misiones mostró una mejora, alcanzando en noviembre su mejor desempeño en más de un año. El salario promedio se situó en $734.380, con un incremento real del 2,6%. Esta tendencia alcista ya se había observado en septiembre y octubre, con subas del 1,1% y 0,5%, respectivamente. No se registraban tres meses consecutivos de crecimiento en el salario real desde el período marzo-mayo de 2023.

Dentro del NEA, Misiones se posiciona como la provincia con los mejores ingresos en la construcción. Además de registrar el salario más elevado de la región, con una diferencia superior a $100.000 respecto de Chaco, también muestra el incremento salarial más importante. En noviembre, solo Formosa evidenció una mejora, aunque leve (0,2%), mientras que Chaco y Corrientes sufrieron retrocesos del 3,1% y 6,0%, respectivamente.

Sin embargo, el empleo en el sector presenta un panorama desfavorable. En noviembre, Misiones registró una caída del 15% en el número de trabajadores registrados en la construcción, como consecuencia de la estacionalidad y la reducción de proyectos. Esta disminución, se enmarca dentro de la tendencia nacional, donde dos tercios de las jurisdicciones también registraron caídas. En términos interanuales, el empleo en la construcción en Misiones acumula una baja del 32%.

Cabe mencionar que, según el informe basado en datos del INDEC y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), ninguna provincia logró expandir su empleo en la construcción en la comparación interanual. Jujuy (-1,3%), Neuquén (-3,4%), Santa Fe (-7,4%), Ciudad de Buenos Aires (-8,1%) y Mendoza (-9,4%) son las jurisdicciones con menores retrocesos. En contraste, Formosa (-40,9%), Santa Cruz (-46,3%) y La Rioja (-62,9%) presentan las pérdidas más severas.

A nivel nacional, el empleo en la construcción continúa su tendencia descendente. En noviembre de 2024, el sector registró una contracción interanual del 15,9%, lo que equivale a la pérdida de 66.926 empleos en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la reducción fue del 1,1% (equivalente a 3.818 puestos menos), interrumpiendo una recuperación que había durado cuatro meses consecutivos. Desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, la pérdida neta de empleos en el país asciende a 66.926.

En la comparación interanual, las caídas en el empleo en la construcción son pronunciadas. El Área Metropolitana de Buenos Aires registró la contracción más moderada (-12,6%), mientras que las provincias del Noreste experimentaron la más severa (-30,9%). En términos mensuales, solo la región de Cuyo mostró un leve crecimiento del 0,5%, mientras que el Noroeste sufrió la mayor caída, con un retroceso del 4,5%.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Repunte en la construcción: las ventas de materiales crecieron más de 10% en abril

En un contexto de leve recuperación económica y señales de estabilidad, la venta de materiales para la construcción registró en abril una suba mensual del 10,44%, consolidando su tercer incremento consecutivo, según el Índice Construya (IC)

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El e-commerce pone los cimientos del nuevo modelo de consumo en la construcción

El comercio electrónico dejó de ser una promesa y...