La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.
Con interfaces cada vez más intuitivas, estas plataformas permiten experimentar en tiempo real con estilos, texturas, iluminación y distribución, optimizando tiempo, recursos y resultados. En un contexto donde la digitalización se vuelve aliada clave del sector de la construcción, la decoración no se queda atrás. Estas son cinco de las mejores herramientas de IA para diseñar y decorar interiores.
1. Planner 5D
Planner 5D es una de las plataformas más populares del diseño de interiores basado en inteligencia artificial. Su punto fuerte es la capacidad de crear planos detallados en 2D y visualizaciones realistas en 3D. La herramienta incluye una funcionalidad denominada “AI Floor Plan Recognition”, que permite escanear planos físicos y convertirlos automáticamente en versiones digitales listas para editar.
Ideal tanto para usuarios sin experiencia como para arquitectos o diseñadores, ofrece un extenso catálogo de muebles, revestimientos y objetos decorativos. Su motor de IA sugiere automáticamente configuraciones y distribuciones basadas en el tipo de ambiente.

2. Interior AI
Interior AI permite transformar una fotografía de un ambiente real en un espacio redecorado con diferentes estilos. Su funcionamiento es muy sencillo: se sube una imagen, se selecciona un estilo (minimalista, escandinavo, industrial, boho, entre otros) y el sistema genera en segundos una propuesta visual coherente con la arquitectura existente.
Esta herramienta resulta útil para obtener inspiración rápida o presentar propuestas visuales en etapas iniciales de proyectos de remodelación. Su uso se ha extendido entre agentes inmobiliarios y desarrolladores, ya que permite simular el potencial estético de una propiedad sin intervenir físicamente.

3. RoomGPT
RoomGPT es una solución desarrollada para generar múltiples versiones de un mismo ambiente a partir de una imagen. A diferencia de otros programas, se especializa en generar múltiples alternativas de diseño en segundos, lo que permite comparar estilos, colores y distribuciones sin necesidad de modelado complejo.
La plataforma emplea algoritmos de machine learning que combinan tendencias actuales de diseño con parámetros arquitectónicos básicos, permitiendo obtener resultados armónicos incluso con configuraciones poco convencionales. Además, ofrece versiones personalizadas para distintas funciones: dormitorio, cocina, baño o living.

4. Homestyler
Homestyler combina modelado 3D, realidad aumentada y algoritmos de IA para ofrecer una experiencia completa de diseño interactivo. Es muy utilizada en el ámbito profesional por su precisión milimétrica y su extenso catálogo de productos de marcas reales.
Permite diseñar desde cero o redecorar espacios existentes, ofreciendo sugerencias de iluminación, materiales y disposición del mobiliario en función de la superficie y el estilo elegido. También puede importar planos en diferentes formatos y transformarlos en escenarios virtuales recorribles. Su sistema inteligente de recomendaciones mejora con el uso y aprende las preferencias del usuario.

5. Reimagine Home AI
Reimagine Home AI está enfocada en la redecoración automática de ambientes ya existentes. Al igual que otras plataformas, trabaja a partir de una fotografía, pero lo que la distingue es su capacidad para ofrecer resultados hiperrealistas en base a descripciones escritas. Por ejemplo, si el usuario indica que quiere una sala con estilo mid-century y colores neutros, el sistema recrea esa escena digitalmente respetando las proporciones originales del ambiente.
Es especialmente útil para quienes buscan experimentar con ideas de decoración sin conocimientos técnicos, pero también ofrece herramientas específicas para diseñadores que desean mostrar propuestas personalizadas a clientes. Su motor de IA prioriza la coherencia espacial, la armonía cromática y la funcionalidad.
IA aplicada al diseño: accesible, eficiente y creativa
Estas herramientas representan un nuevo paradigma en la manera de concebir los espacios interiores. Gracias a la inteligencia artificial, la decoración dejó de ser un proceso exclusivamente artesanal o reservado a especialistas. Hoy, cualquier persona puede experimentar con estilos, colores y disposiciones desde su celular o computadora.
Para el sector de la construcción, estas tecnologías abren múltiples posibilidades: desde mejorar la experiencia del cliente hasta reducir los costos de presentación de proyectos. Además, permiten visualizar con claridad el resultado final antes de iniciar cualquier obra, minimizando márgenes de error y optimizando la toma de decisiones.
Si bien estas herramientas no reemplazan la experiencia de un profesional del diseño, sí pueden complementar su labor, agilizando procesos y abriendo la puerta a una colaboración más fluida con los clientes. La inteligencia artificial no sustituye la sensibilidad estética ni la creatividad humana, pero la potencia con eficiencia y precisión.
Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/radiografia-de-costos-actuales-de-la-vivienda/





