Desarrollada por Macoma en su planta ubicada en Posadas, la línea Cool Roof es una nanopintura de aislación térmica capaz de reducir hasta un 40% la temperatura de techos y frentes. Gracias a su fórmula ecológica, el producto ha ganado mercado en todo el país, ofreciendo una solución premium tanto a grandes marcas de la industria nacional como a hogares particulares.
En regiones como la nuestra, el “stress térmico” es una constante que afecta la salud y el confort, así como la producción, incrementando el consumo energético necesario para mantener refrigerados hogares e industrias.
En este contexto, la pintura Cool Roof de Macoma surge como una alternativa eficiente para sectores industriales, comerciales y residenciales. Su tecnología permite mejorar la eficiencia energética mediante enfriamiento pasivo, reduciendo la temperatura exterior de techos y frentes de manera notable.
El CEO de Macoma Argentina, Jerónimo Peralta Rodriguez, destacó los beneficios de un producto cada vez más necesario para enfrentar las olas de calor y disminuir el consumo de energía, consolidándose como un referente de eficiencia energética en el mercado argentino.
La nanopintura Cool Roof, Techos Fríos, es un aislante térmico premium de refrigeración pasiva con un índice del 100% de reflectancia solar (SRI). Formulada con nanotecnología ecológica, se trata de la pintura atérmica más avanzada, capaz de reflejar la luz infrarroja —responsable de generar calor—, la ultravioleta —que degrada las superficies— y la luz visible.
Su acción de reducción de temperatura se logra tanto por reflectividad como por conductividad, ya que es la única pintura con tecnología Cool Roof que incorpora nanopartículas aislantes de minerales naturales. Estas partículas crean una barrera que repele el calor, disminuyendo la temperatura exterior hasta un 40% y reduciendo entre 10 y 20 grados la superficie tratada, lo que puede traducirse en una reducción del consumo energético de hasta un 35%.
Además, el producto es impermeable, anticorrosivo y evita condensaciones, por lo que puede utilizarse durante todo el año, generando espacios más frescos en verano y más cálidos en invierno.
El techo como principal vía de ingreso de calor
Según los especialistas, alrededor del 40% del calor en viviendas y edificaciones, incluyendo tinglados industriales, ingresa a través de los techos, mientras que un 30% lo hace por los muros. Esta situación obliga a los sistemas de aire acondicionado a trabajar más, incrementando el consumo de energía.
A diferencia de otros sistemas de aislación, que deben implementarse durante la construcción y requieren mayor presupuesto, la nanopintura Cool Roof puede aplicarse de manera rápida y sencilla con un rodillo, ofreciendo una solución inmediata.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima), el 34% de la energía consumida en el país corresponde a espacios habitables, y de ese total, el 50% se destina a climatización. En Argentina, muchas viviendas carecen de aislación térmica eficiente, por lo que incluso utilizando aire acondicionado a 18°C, el calor seguirá ingresando si no se genera una barrera exterior que rechace los rayos solares.
Según Macoma, esta barrera funciona como protección solar para la piel, actuando como un escudo que impide el paso de los rayos solares. Así, tanto en hogares como en edificios o industrias, los beneficios se reflejan en la calidad de vida, el ahorro económico y la reducción del impacto ambiental.
Reducir la demanda energética de una construcción ayuda a prevenir problemas como la humedad y las corrientes de aire, además de revalorizar el inmueble en el mercado inmobiliario. En el sector industrial, esta tecnología mejora la producción, aumentando el confort térmico y disminuyendo los costos de energía.
Si varias edificaciones adoptan este tipo de aislación, se genera además una piel reflectiva urbana, convirtiéndose en una estrategia pasiva de enfriamiento que beneficia tanto a espacios privados como colectivos.
Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/creditos-hipotecarios-en-argentina/





