Con buenas perspectivas futuras, el sector inmobiliario apuesta a los jóvenes: “Es importante apoyarlos para que el rubro inmobiliario crezca también”, dijo Jorge Ferreira

Posadas fue sede del Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA, donde donde el eje fue la capacitación y el intercambio de conocimientos entre jóvenes profesionales del sector. Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), resaltó el buen desempeño del rubro en la provincia y el optimismo ante futuros desafíos.

El Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA se llevó a cabo este viernes en el Silicon Misiones, consolidando a Posadas como el epicentro del sector inmobiliario en la región. El evento, que reunió a jóvenes profesionales del nordeste argentino y a representantes de Paraguay, ofreció una jornada repleta de actividades y capacitaciones.

En este contexto Ferreira expresó su satisfacción con la organización del evento y la participación activa de los jóvenes: «Estamos muy contentos de haber organizado este evento y de contar con la presencia de tantos jóvenes. La Cámara Inmobiliaria apoya e impulsa la capacitación y el crecimiento de los jóvenes», afirmó.

Asimismo destacó la importancia de estos encuentros para el sector inmobiliario: «Es necesario el interactuar entre los jóvenes, aprender de las experiencias y compartir conocimientos. Este poder conocerse y crecer juntos es fundamental para el crecimiento del rubro inmobiliario».

Por otro lado el titular del CIM también se refirió a la situación actual del sector en la provincia de Misiones, en ese sentido manifestó que «estamos viendo un buen desenvolvimiento y crecimiento de la actividad. Estamos muy esperanzados con la operatoria de los créditos hipotecarios, que creemos que dará un buen impulso a la actividad inmobiliaria».

En cuanto a los desafíos futuros, señaló que «estos cursos de capacitación son esenciales. Nosotros, como los más experimentados de la institución, siempre estamos tratando de estar al día, informarnos, asistir a cursos y capacitarnos para los desafíos que se vienen. Somos muy optimistas y creemos que se vienen buenos tiempos».

«La idea es apoyar a nuestros jóvenes para que se capaciten y se desenvuelvan de manera autónoma, enfrentando los desafíos económicos y sectoriales con una buena preparación», concluyó Ferreira.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.