Prorrogaron el programa Ahora Construcción y aumentaron el límite financiable

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció la continuidad de los programas Ahora hasta el 31 de diciembre de 2024. La prórroga incluye mejoras en el límite financiable y la cantidad de cuotas sin interés, en acuerdo con las entidades bancarias participantes.

Los programas beneficiados por esta extensión son: Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Neumáticos, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas, Ahora Pan y Ahora para Hipotecarios UVA, que estarán disponibles desde el 1 de octubre de 2024. Entre las principales novedades, se destaca que el Programa Ahora Misiones permitirá abonar hasta en 12 cuotas sin interés.

Un ejemplo destacado es el Programa Ahora Construcción, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas sin interés, con un límite financiable de $1.188.000, utilizando tarjetas de crédito del Banco Macro.

Este programa tuvo un impacto positivo en la reactivación del sector, acumulando ventas por más de $2 mil millones durante el primer semestre de 2024, en un escenario de caída generalizada del consumo en el país.

Entre enero y junio de 2024, los programas Ahora generaron ventas por $19.429,9 millones, logrando crecimientos por encima de la inflación, una señal del sólido desempeño de las iniciativas provinciales.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Viviendas y desarrollo productivo: Misiones propone nuevos créditos con apoyo del Banco Nación

El Gobierno de Misiones impulsa gestiones estratégicas para sostener herramientas clave que apuntalan el desarrollo provincial. La reciente reunión entre autoridades provinciales y del Banco Nación reflejó ese objetivo: prorrogar los créditos con tasas bonificadas para actividades productivas y habilitar una nueva línea de préstamos destinada a la construcción de viviendas, con un esquema innovador de articulación público-privada

¿Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025? Precios por metro cuadrado, materiales, tendencias y escenarios

En un escenario de volatilidad contenida, pero aún sensible, los precios del metro cuadrado han experimentado un fuerte incremento en términos de dólares durante el último año, reflejo de un proceso inflacionario persistente en moneda local y de una dinámica cambiaria particular. Esto ha transformado la construcción en un termómetro económico, donde convergen factores como el valor de los materiales, la mano de obra, las condiciones del mercado inmobiliario y la expectativa de los consumidores.

Reconversión en la industria cementera argentina: el envase de 25 kilos marca una nueva era

La industria de la construcción argentina se prepara para un cambio histórico en uno de sus insumos más tradicionales. A partir de julio de 2025, comenzará a implementarse en todo el país un nuevo formato de envase para el cemento embolsado: el paquete de 25 kilos. La medida representa una transformación profunda en las dinámicas logísticas, productivas y laborales del sector, que hasta ahora funcionaba mayoritariamente con bolsas de 50 kilos, vigentes desde hace décadas.