Misiones actualiza la ley de alojamientos turísticos para simplificar trámites y mejorar la categorización

El Ministerio de Turismo de Misiones informó sobre las recientes modificaciones a la ley de alojamientos turísticos, que buscan actualizar y mejorar el marco normativo en la provincia. Los cambios están orientados a simplificar los procesos administrativos y asegurar una mejor categorización de las distintas modalidades de hospedaje, ofreciendo mayor seguridad a los turistas.

Una de las principales modificaciones consiste en la simplificación del trámite para la obtención del registro de alojamientos turísticos. Los prestadores de servicios ahora pueden realizar la inscripción de manera más ágil a través de un formulario online disponible en la web oficial del Ministerio de Turismo de Misiones, facilitando el cumplimiento de la normativa a través del siguiente enlace: Formulario de Declaración Jurada.

Además, se implementó una nueva segmentación de los alojamientos turísticos en categorías específicas como hoteleros, para hoteleros y extra hoteleros. Este esquema tiene como objetivo garantizar que los turistas reciban servicios acordes a la categoría en la que el alojamiento está registrado, brindando mayor confianza y transparencia en la contratación de estos servicios.

Otro avance significativo es la incorporación de nuevas categorías de alojamiento, como lodges, glamping, cabañas, alojamientos rurales y temporarios, modalidades que se adecuan a la creciente diversidad y demanda del turismo en la región.

Desde el Ministerio, se destacó que la inscripción en el registro de alojamientos no solo asegura el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también ofrece una serie de beneficios para los titulares de los establecimientos. Entre ellos, figuran la participación en programas de promoción, acceso a créditos y asistencia técnica, así como la posibilidad de ser parte de iniciativas de inversión destinadas a fortalecer el desarrollo del turismo en Misiones.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.