Misiones: departamentos grandes son los más difíciles de conseguir para alquilar

El mercado inmobiliario en Misiones muestra transformaciones importantes en los últimos años, especialmente tras los cambios en la regulación de alquileres a nivel nacional. En un contexto de alta demanda habitacional y precios en constante movimiento, surge la pregunta: cómo está distribuida la oferta de alquileres en la provincia y dónde se registra el mayor déficit.

La mayor parte de las propiedades ofrecidas en alquiler en Misiones se concentra en la capital provincial, que no solo actúa como el principal núcleo urbano, sino también como un punto estratégico para estudiantes, trabajadores y familias que buscan establecerse cerca de servicios esenciales y oportunidades laborales. De acuerdo a datos analizados de plataformas como Argenprop, ZonaProp, Mercado Libre Inmuebles e inmobiliarias la distribución porcentual de las ofertas de alquiler es la siguiente:

Monoambientes: representan el 20% de las propiedades en alquiler. Estas unidades, que suelen ser más económicas, son especialmente demandadas por estudiantes universitarios y personas que viven solas.

Departamentos de 1 dormitorio: constituyen el 40% del total de las ofertas, convirtiéndose en la categoría más abundante. Este tipo de inmueble es ideal para parejas y personas que necesitan algo más de espacio que un monoambiente puede ofrecer.

Departamentos de 2 dormitorios: abarcan el 30% de las publicaciones. Son la opción preferida por familias pequeñas o personas que requieren una habitación adicional para oficinas o huéspedes.

Departamentos de 3 o más dormitorios: completan el panorama con un 10% del total, dirigidos principalmente a familias más grandes o grupos que buscan mayor amplitud.

Factores que impactan en el mercado

Uno de los elementos clave que influyeron en la distribución y los precios del mercado inmobiliario en Misiones es la demanda creciente de propiedades, especialmente en la capital. Desde la Cámara Inmobiliaria de Misiones, destacan que tras la derogación de la Ley de Alquileres, el mercado se equilibró entre oferta y demanda, lo que permite una mayor estabilidad en los valores y la disponibilidad de propiedades.

Además, la preferencia por departamentos de 1 y 2 dormitorios refleja el perfil demográfico de la provincia. La presencia de universidades y la búsqueda de espacios económicos impulsan la demanda de monoambientes, mientras que las familias jóvenes y los trabajadores profesionales buscan mayor comodidad en departamentos más amplios.

El mercado inmobiliario de Misiones presenta una oferta variada, con una clara predominancia de departamentos de 1 y 2 dormitorios, lo que responde a la composición demográfica y económica de la provincia. Si bien los precios se mantienen relativamente estables tras los ajustes regulatorios, sigue siendo esencial promover soluciones que permitan a más personas acceder a una vivienda adecuada.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Polémica en el sector inmobiliario por proyecto de ley que elimina matrícula y controles

En medio de un contexto político signado por la desregulación económica y el achicamiento del Estado, una nueva iniciativa legislativa pone en el centro del debate al mercado inmobiliario argentino. Se trata del proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO Alejandro Bongiovanni, denominado “Ley de libertad inmobiliaria”, que propone eliminar la exigencia de título universitario o matrícula profesional para ejercer como corredor inmobiliario en todo el país.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Casas cápsula importadas: precios, características y ventajas de esta nueva tendencia habitacional

Viviendas cápsula: la revolución compacta que llega al mercado...

Crédito hipotecario para vivienda nueva: claves para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina

En los últimos años, el sector inmobiliario argentino se ha visto envuelto en una compleja dinámica de reacomodamiento, marcada por vaivenes económicos, transformaciones en la demanda y una histórica falta de acceso a financiamiento. Uno de los temas centrales de discusión sigue siendo la creación de un mercado de crédito hipotecario sustentable, que impulse el desarrollo de vivienda nueva y, al mismo tiempo, reactive la economía sin poner en riesgo la estabilidad de los precios ni la balanza de pagos.