Abren convocatoria para el envío argentino a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, en colaboración con la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), lanzó una convocatoria para la presentación de anteproyectos con miras a participar en la 19° Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2025. Este evento, uno de los más prestigiosos del ámbito cultural y arquitectónico mundial, representa una plataforma única para la difusión de la producción cultural y artística de Argentina a nivel global.

La convocatoria fue anunciada tras la firma de un acta compromiso entre la Cancillería y la CEDU en el Palacio San Martín, con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la arquitectura argentina. La iniciativa busca fomentar la interacción y complementariedad entre actores clave del sector, promoviendo un intercambio de ideas y experiencias con otras naciones.

El lema de la edición 2025, presentado en italiano y en inglés, es «Intelligens. Natural. Artificial. Collective» (Inteligente. Natural. Artificial. Colectivo). Esta propuesta temática invita a reflexionar sobre la intersección de la tecnología, el medio ambiente y el diseño colectivo, aspectos que definirán las intervenciones arquitectónicas en el pabellón argentino.

Los anteproyectos deben ser presentados a través del formulario disponible en el sitio web de la Cancillería, hasta el 6 de diciembre de 2024, a las 23:59 horas. La evaluación de las propuestas estará a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales, quienes tendrán en cuenta el concepto curatorial, la museografía, los contenidos propuestos y la adaptación al espacio del Pabellón Argentino.

Esta convocatoria marca una nueva oportunidad para que los arquitectos argentinos presenten sus ideas en un escenario de relevancia mundial, reafirmando el compromiso de Argentina con la innovación y la excelencia en el diseño arquitectónico.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Bioconstrucción en Argentina: el barro como opción sustentable para una arquitectura del futuro

La bioconstrucción no es una moda pasajera ni una simple innovación moderna: es la resignificación de saberes ancestrales aplicados con criterio técnico. A través del uso de materiales como barro, paja, fibras vegetales, madera o piedra, se busca establecer una relación armoniosa entre la arquitectura y el entorno. El principio es claro: utilizar lo que está disponible en el lugar, sin recurrir a procesos industriales complejos ni materiales que impliquen una elevada carga energética en su elaboración o transporte.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.