CAMECA renovó sus autoridades: “Seguiremos profesionalizando nuestras empresas y elevando la calidad de nuestras obras”, sostuvo la nueva titular Eliana Epelbaum

El pasado 5 de noviembre, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca) llevó a cabo su Asamblea Anual, en la que se eligieron las nuevas autoridades para el próximo período. La arquitecta Eliana Epelbaum asumió como presidenta, reemplazando a Julio Resek, quien deja el cargo tras tres gestiones consecutivas.

Epelbaum delineó los ejes de trabajoo de su gestión, destacando la continuidad del plan estratégico implementado desde 2020. “Ahora iniciamos una nueva etapa con una comisión directiva renovada, integrada por jóvenes con roles más representativos. Seguiremos enfocados en profesionalizar nuestras empresas y elevar la calidad de nuestras obras”, señaló.

La arquitecta subrayó que uno de los principales retos de Cameca es mantener la estabilidad y seriedad de las empresas asociadas, en un contexto económico incierto. “Nos enfrentamos al desafío de cumplir con las obras prioritarias definidas por la provincia, y esperamos que a nivel nacional se reactive la obra pública. Nuestro sector es clave para impulsar las economías regionales”, afirmó.

Por otro lado también hizo hincapié en la caída significativa de empleo en la construcción. Según datos recientes, el sector registró un descenso preocupante en el número de obreros, pasando de 15.000 en 2015 a 5.000 durante la pandemia, con una recuperación parcial a 10.000 en 2022-2023. Sin embargo, actualmente el número volvieron a caer entre 5.000 y 6.000 trabajadores registrados.

“Esto refleja el impacto de las políticas nacionales y la paralización de la obra pública. No obstante, mantenemos la esperanza de una pronta recuperación y de fortalecer nuevamente nuestros equipos de trabajo”, expresó Epelbaum.

Innovación y capacitación: pilares clave

Un aspecto destacado de su gestión será la apuesta por la innovación tecnológica en el sector. “Capacitar a nuestros técnicos y mano de obra especializada es fundamental para mejorar la calidad de nuestras obras y posicionarnos competitivamente”, explicó.

Cameca implementa talleres y workshops enfocados en nuevas tecnologías. Epelbaum mencionó que recientemente se llevó a cabo un exitoso workshop sobre domótica, un área que considera esencial para el futuro de la construcción.

A pesar del panorama actual, Epelbaum se mostró optimista respecto a los indicios de una leve recuperación en el sector. “Estamos viendo algunas señales positivas. Existen obras en ejecución que esperamos se consoliden en el próximo año. Desde Cameca, seguiremos trabajando en sinergia con el sector público para contribuir al desarrollo de la provincia”, concluyó.

La nueva gestión tiene la misión de fortalecer el sector y adaptarlo a los desafíos que plantea un contexto dinámico, con la profesionalización y la innovación como banderas.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Casas sin ladrillos ni demoras: el auge de la construcción en seco y su precio por metro cuadrado

Con el fuerte aumento en los costos de construcción —que acumulan un alza del 98% desde octubre de 2023—, cada vez más personas buscan alternativas para acceder a una vivienda sin pagar precios imposibles. En ese contexto, la construcción en seco vuelve a destacarse como una opción más ágil, económica y sustentable.

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El e-commerce pone los cimientos del nuevo modelo de consumo en la construcción

El comercio electrónico dejó de ser una promesa y...