Auge de las casa quinta en Misiones: cuánto cuesta alquilar durante el verano

El mercado de alquileres temporales en casaquintas registra un fuerte crecimiento en Misiones, impulsado por la preferencia de quienes buscan vacaciones al aire libre, cerca de casa, y con opciones de confort adaptadas a sus necesidades. Este fenómeno, que se consolidó tras la pandemia, se convirtió en una tendencia.

Mariana Torres, operadora inmobiliaria, explicó que el alquiler de casaquintas ofrece una alternativa ideal para reuniones familiares, celebraciones o escapadas de fin de semana. “Muchas familias prefieren esta opción porque les permite disfrutar sin las tareas domésticas posteriores, como lavar platos tras las reuniones,” comentó.

Opciones y precios


Las ofertas varían desde quinchos con parrilla sin pernocte hasta casas equipadas con pileta y acceso a actividades como paseos a caballo o uso de motos de agua. Los precios oscilan entre 60.000 pesos por día en opciones básicas y 250 dólares diarios para propiedades más exclusivas, con comodidades como piscinas privadas o acceso al río.

“Una casa con quincho y pileta puede dividirse entre varios amigos o familiares, lo que hace que el costo sea accesible”, añadió Torres. Además, subrayó la posibilidad de alquilar espacios pet-friendly, una característica cada vez más demandada.

Zonas más demandadas y contratos


Las áreas preferidas incluyen clubes de campo como La Eugenia y Santa Inés, así como localidades cercanas a Posadas como Candelaria y Rincón Santa María. Dentro de la ciudad, las casas con pileta tienen alta demanda, ya que muchos propietarios optaron por ofrecerlas temporalmente para maximizar su rentabilidad.

Torres destacó que esta modalidad no solo beneficia a los inquilinos, sino también a los propietarios, quienes encuentran en el alquiler temporario una inversión rentable. “Con una inversión moderada en un quincho y pileta, muchos han logrado generar ingresos significativos alquilando sus propiedades por día”, señaló.

Los contratos, gestionados generalmente por inmobiliarias, aseguran la formalidad y tranquilidad para ambas partes. Según Torres, los días entre semana suelen ser más tranquilos, mientras que los fines de semana la demanda se dispara. “Siempre encontramos opciones para los interesados, incluso en días complicados”, aseguró.

El crecimiento de esta tendencia refleja el cambio en las preferencias de los viajeros, que valoran cada vez más la flexibilidad, el confort y la conexión con la naturaleza.

Radio República- Mariana Torres

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Polémica en el sector inmobiliario por proyecto de ley que elimina matrícula y controles

En medio de un contexto político signado por la desregulación económica y el achicamiento del Estado, una nueva iniciativa legislativa pone en el centro del debate al mercado inmobiliario argentino. Se trata del proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO Alejandro Bongiovanni, denominado “Ley de libertad inmobiliaria”, que propone eliminar la exigencia de título universitario o matrícula profesional para ejercer como corredor inmobiliario en todo el país.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Casas cápsula importadas: precios, características y ventajas de esta nueva tendencia habitacional

Viviendas cápsula: la revolución compacta que llega al mercado...

Crédito hipotecario para vivienda nueva: claves para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina

En los últimos años, el sector inmobiliario argentino se ha visto envuelto en una compleja dinámica de reacomodamiento, marcada por vaivenes económicos, transformaciones en la demanda y una histórica falta de acceso a financiamiento. Uno de los temas centrales de discusión sigue siendo la creación de un mercado de crédito hipotecario sustentable, que impulse el desarrollo de vivienda nueva y, al mismo tiempo, reactive la economía sin poner en riesgo la estabilidad de los precios ni la balanza de pagos.