Casas modulares: una alternativa eficiente y accesible para quienes sueñan con la vivienda propia

La casa propia sigue siendo un anhelo para millones de argentinos. Es así que, la aparición de nuevas opciones constructivas y el regreso del crédito hipotecario ofrecen una oportunidad concreta de acceso. Entre las alternativas al tradicional sistema de ladrillo y cemento, las viviendas modulares en acero ganan terreno por sus múltiples ventajas.

Estas casas se construyen en fábricas especializadas y luego se trasladan en módulos al terreno para su montaje final. Según la Cámara Argentina del Acero (CAA), este método permite reducir hasta un 50% los tiempos de obra: en promedio, una vivienda puede estar lista en cinco a seis meses.

Además del ahorro de tiempo, el factor económico es otro atractivo. Dependiendo del diseño y tamaño, los costos pueden ser entre un 25% y un 30% más bajos que los de una construcción tradicional. A esto se suman beneficios en eficiencia energética: por el tipo de materiales utilizados, las casas modulares reducen entre un 50% y un 60% el consumo de energía en calefacción y refrigeración. También ofrecen una notable insonorización del exterior, algo difícil de lograr en construcciones convencionales.

Qué tener en cuenta antes de elegir una casa modular

Aunque las ventajas son claras, hay aspectos clave a considerar antes de optar por este tipo de vivienda:

  • Terreno: Debe estar dentro de un área urbanizada y cumplir con los requisitos municipales para asegurar el acceso a los servicios básicos (agua, gas, electricidad, saneamiento, etc.).
  • Permisos: Es fundamental verificar con las autoridades locales y el fabricante que el proyecto cumple con todas las normativas técnicas y legales.
  • Tamaño y necesidades: El diseño debe adaptarse a la cantidad de habitantes. Las casas modulares ofrecen flexibilidad, pero conviene planificar en función de los espacios requeridos a corto y largo plazo.
  • Ampliaciones futuras: Este tipo de construcción permite incorporar módulos adicionales si se prevé crecimiento familiar o cambios en el uso de la vivienda.
  • Aislamiento térmico: Gracias a sus materiales y configuración (techo, paredes, ventanas, suelo, aislamiento interno), estas casas garantizan un alto nivel de confort térmico.

“El acero reúne cualidades fundamentales como resistencia, durabilidad y capacidad estructural”, señala Carlos Vaccaro, Director Ejecutivo de la CAA. Además, destaca su bajo impacto ambiental: es 100% reciclable, y su uso reduce significativamente la huella de carbono.

¿Casa modular o prefabricada? Las diferencias clave

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. Las viviendas prefabricadas generalmente están hechas con materiales menos resistentes y requieren más mantenimiento, especialmente ante la humedad. En contraste, las casas modulares, especialmente las construidas bajo el sistema Steel Framing, son más duraderas, eficientes y resistentes.

El Steel Framing utiliza perfiles de acero galvanizado y paneles termoaislantes con doble capa metálica y núcleo de poliuretano expandido. Este sistema evita filtraciones de agua, reduce el desgaste estructural y puede extender la vida útil de la vivienda hasta los 300 años.

Financiación disponible

Una buena noticia para quienes evalúan este tipo de vivienda es que varios bancos ya ofrecen créditos específicos para casas modulares. Estas líneas se suman a los tradicionales créditos hipotecarios UVA y, en algunos casos, pueden cubrir hasta el 100% del costo del proyecto.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

El Índice del Costo de la Construcción alcanza su mayor alza de 2025 en septiembre

El índice del costo de la construcción (ICC) registró en septiembre de 2025 un incremento del 3,2%, el aumento más significativo del año hasta el momento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este crecimiento se explica por la suba del 2,9% en la categoría de materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales, lo que evidencia la presión sostenida sobre los costos en el sector de la construcción y la influencia directa de los salarios y tarifas en el presupuesto de obras.

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

La construcción industrializada y modular gana terreno en Argentina: eficiencia, sustentabilidad y rapidez en obra

La industria de la construcción en Argentina atraviesa un período de transformación que redefine los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para viviendas, edificios residenciales, proyectos comerciales e incluso estructuras industriales. Hoy, la construcción ya no depende exclusivamente de los sistemas clásicos basados en hormigón y ladrillo. En su lugar, se observan alternativas modernas y sostenibles que incluyen la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados, y sistemas de steel framing —estructuras de acero galvanizado combinadas con paneles aislantes— que utilizan materiales como lana de vidrio, poliuretano, celulosa o EPS.

Costos de construcción en alza: el Indicador CAMARCO de septiembre 2025 muestra incrementos sostenidos

La industria de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta, mes a mes, cambios significativos en sus costos que afectan tanto a desarrolladores, inversores, profesionales del sector como a los futuros propietarios. Para entender estos movimientos, la Cámara Argentina de la Construcción pone a disposición del público el Indicador CAMARCO, una herramienta que permite monitorear la evolución de los costos de un edificio tipo en la ciudad, proporcionando información clave para la planificación y toma de decisiones dentro del sector.