Desarrolladores estudian importar casas prefabricadas de China por los altos costos de construcción en Argentina

El acceso a la vivienda en Argentina enfrenta un escenario desafiante. El costo de construcción registró un fuerte incremento en dólares, alcanzando en diciembre de 2024 su valor más alto desde 2018. En el último trimestre del año pasado, el aumento fue del 24,63%, lo que generó una mayor presión sobre la posibilidad de acceso a la vivienda.

Ante este contexto, desde el sector privado plantean alternativas para dinamizar el mercado sin recurrir al gasto público ni a la disponibilidad de tierras fiscales. Según analistas del rubro, la apertura económica y la inversión privada podrían generar un impacto positivo en la construcción, permitiendo el acceso a mejores insumos, costos más competitivos y la incorporación de nuevas herramientas y productos.

En este sentido, desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) anunciaron que realizarán un viaje exploratorio a China, con el objetivo de conocer de cerca el mercado de viviendas industrializadas a gran escala, un modelo que ha logrado reducir costos y optimizar procesos. Además, analizan otros destinos estratégicos, como Brasil y diversos mercados emergentes, que podrían ofrecer condiciones favorables para la importación y el desarrollo de soluciones habitacionales accesibles.

La propuesta apunta a un nuevo paradigma donde el sector privado actúe como motor del crecimiento, con impacto en la generación de empleo, el desarrollo urbano y la accesibilidad a la vivienda propia. En este marco, sostienen que medidas como la apertura de importaciones, el fin del cepo cambiario y la reducción de tasas de interés marcarían el inicio de una nueva etapa para el desarrollo inmobiliario en el país.

Desde el sector afirman que este es un momento clave para atraer capital extranjero y consolidar a Argentina como un destino confiable para la inversión en vivienda. Con estabilidad macroeconómica, acceso al financiamiento hipotecario e incorporación de soluciones innovadoras, el sector privado busca posicionarse como el principal actor para transformar la realidad habitacional del país.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.