Desarrolladores estudian importar casas prefabricadas de China por los altos costos de construcción en Argentina

El acceso a la vivienda en Argentina enfrenta un escenario desafiante. El costo de construcción registró un fuerte incremento en dólares, alcanzando en diciembre de 2024 su valor más alto desde 2018. En el último trimestre del año pasado, el aumento fue del 24,63%, lo que generó una mayor presión sobre la posibilidad de acceso a la vivienda.

Ante este contexto, desde el sector privado plantean alternativas para dinamizar el mercado sin recurrir al gasto público ni a la disponibilidad de tierras fiscales. Según analistas del rubro, la apertura económica y la inversión privada podrían generar un impacto positivo en la construcción, permitiendo el acceso a mejores insumos, costos más competitivos y la incorporación de nuevas herramientas y productos.

En este sentido, desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) anunciaron que realizarán un viaje exploratorio a China, con el objetivo de conocer de cerca el mercado de viviendas industrializadas a gran escala, un modelo que ha logrado reducir costos y optimizar procesos. Además, analizan otros destinos estratégicos, como Brasil y diversos mercados emergentes, que podrían ofrecer condiciones favorables para la importación y el desarrollo de soluciones habitacionales accesibles.

La propuesta apunta a un nuevo paradigma donde el sector privado actúe como motor del crecimiento, con impacto en la generación de empleo, el desarrollo urbano y la accesibilidad a la vivienda propia. En este marco, sostienen que medidas como la apertura de importaciones, el fin del cepo cambiario y la reducción de tasas de interés marcarían el inicio de una nueva etapa para el desarrollo inmobiliario en el país.

Desde el sector afirman que este es un momento clave para atraer capital extranjero y consolidar a Argentina como un destino confiable para la inversión en vivienda. Con estabilidad macroeconómica, acceso al financiamiento hipotecario e incorporación de soluciones innovadoras, el sector privado busca posicionarse como el principal actor para transformar la realidad habitacional del país.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones mejora salarios en construcción pese a caída del empleo y muestra señales de reactivación

Mientras el empleo registrado en la construcción continúa cayendo...

Construcción en Argentina: inversión, costos y el efecto de la nueva política cambiaria

En un contexto de inflación persistente y con el...

Los créditos hipotecarios en Misiones: una herramienta clave para acceder a la vivienda propia

Frente a una economía en proceso de estabilización, los...

Materiales de construcción: subas moderadas tras el fin del cepo cambiario y cautela en el sector

Tras la apertura del cepo al dólar oficial, el...