Cómo aislar las ventanas del frío

Frente al creciente frío que se instaló en estos días en Misiones, arquitectos y diseñadores de interiores comparten consejos para mantener las ventanas de la casa aisladas del frío.

En medio de una semana invernal en la provincia, con temperaturas mínimas de 0°C, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por temperaturas extremas en gran parte del país. Ante esta situación, surge la pregunta de cómo mantener el frío fuera de las ventanas y de la casa.

La diseñadora Fátima Bandeira explicó: “Para alejar el frío de las ventanas, lo mejor son las que tienen Doble Vidriado Hermético (DVH), que garantizan una excelente aislación. Sin embargo, si estas son comunes, hay varias acciones que se pueden tomar para mejorar su aislamiento”.

El film que aísla las ventanas tanto del frío como del calor

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Una solución económica es la colocación de burletes, bandas de goma o espuma que se instalan en los bordes de las ventanas y mejoran la aislación del frío. “Son fáciles de colocar y evitan filtraciones de aire y agua por cualquier rendija”, añadió Bandeira. También recomendó usar poliuretano expandido para rellenar espacios grandes o huecos alrededor de los marcos de las ventanas.

Respecto al uso de persianas y cortinas, Bandeira sugirió utilizar cortinas térmicas y cerrar las persianas cuando el sol ya no calienta para mantener la temperatura acumulada. “Las persianas no solo son un buen aislante, también cumplen una función de seguridad. A la hora de elegirlas, es importante tener en cuenta el material de fabricación y el grosor”, señaló.

Otra opción es el uso de “doble cortinado”: cortinas de tela gruesa con una capa de blackout en la parte trasera, o combinar un roller de blackout con cortinas de tela al frente. Esta instalación ayuda a mantener el calor adentro y el frío afuera, además de aportar un toque decorativo a la casa.

Un truco reciente es la instalación de un film transparente en la ventana, una lámina delgada que se adhiere al vidrio y ayuda a la aislación. Bandeira explicó: “Actúa como una barrera adicional, reduciendo la transferencia de frío o calor entre el interior y el exterior de la casa”.

La decoración también juega un papel importante en la conservación del calor. En ese sentido explicó: “Es importante absorber el calor y mantenerlo a través de materiales porosos que actúan como trampas de aire, reteniendo altas temperaturas y funcionando como un buen aislante térmico”.

Por otro lado, el arquitecto Gabriel Joga, destacó la importancia de la orientación solar de la vivienda. “Es fundamental para maximizar el confort y la eficiencia energética. La mejor orientación es hacia el norte, para recibir la mayor cantidad de luz solar durante el día”, señaló.

Finalmente, indicaron que es necesario examinar techos, muros y pisos para garantizar un aislamiento térmico eficiente. “El techo es la zona por la que se pierde la mayor parte del calor, un 40%. Las paredes representan un 30% de la pérdida de calor y el piso, un 10%”, explicó. Además, recomendó materiales como Lana de Vidrio, poliestireno expandido y poliuretano para asegurar una aislación térmica eficiente.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.