Cómo aislar las ventanas del frío

Frente al creciente frío que se instaló en estos días en Misiones, arquitectos y diseñadores de interiores comparten consejos para mantener las ventanas de la casa aisladas del frío.

En medio de una semana invernal en la provincia, con temperaturas mínimas de 0°C, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por temperaturas extremas en gran parte del país. Ante esta situación, surge la pregunta de cómo mantener el frío fuera de las ventanas y de la casa.

La diseñadora Fátima Bandeira explicó: “Para alejar el frío de las ventanas, lo mejor son las que tienen Doble Vidriado Hermético (DVH), que garantizan una excelente aislación. Sin embargo, si estas son comunes, hay varias acciones que se pueden tomar para mejorar su aislamiento”.

El film que aísla las ventanas tanto del frío como del calor

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Una solución económica es la colocación de burletes, bandas de goma o espuma que se instalan en los bordes de las ventanas y mejoran la aislación del frío. “Son fáciles de colocar y evitan filtraciones de aire y agua por cualquier rendija”, añadió Bandeira. También recomendó usar poliuretano expandido para rellenar espacios grandes o huecos alrededor de los marcos de las ventanas.

Respecto al uso de persianas y cortinas, Bandeira sugirió utilizar cortinas térmicas y cerrar las persianas cuando el sol ya no calienta para mantener la temperatura acumulada. “Las persianas no solo son un buen aislante, también cumplen una función de seguridad. A la hora de elegirlas, es importante tener en cuenta el material de fabricación y el grosor”, señaló.

Otra opción es el uso de “doble cortinado”: cortinas de tela gruesa con una capa de blackout en la parte trasera, o combinar un roller de blackout con cortinas de tela al frente. Esta instalación ayuda a mantener el calor adentro y el frío afuera, además de aportar un toque decorativo a la casa.

Un truco reciente es la instalación de un film transparente en la ventana, una lámina delgada que se adhiere al vidrio y ayuda a la aislación. Bandeira explicó: “Actúa como una barrera adicional, reduciendo la transferencia de frío o calor entre el interior y el exterior de la casa”.

La decoración también juega un papel importante en la conservación del calor. En ese sentido explicó: “Es importante absorber el calor y mantenerlo a través de materiales porosos que actúan como trampas de aire, reteniendo altas temperaturas y funcionando como un buen aislante térmico”.

Por otro lado, el arquitecto Gabriel Joga, destacó la importancia de la orientación solar de la vivienda. “Es fundamental para maximizar el confort y la eficiencia energética. La mejor orientación es hacia el norte, para recibir la mayor cantidad de luz solar durante el día”, señaló.

Finalmente, indicaron que es necesario examinar techos, muros y pisos para garantizar un aislamiento térmico eficiente. “El techo es la zona por la que se pierde la mayor parte del calor, un 40%. Las paredes representan un 30% de la pérdida de calor y el piso, un 10%”, explicó. Además, recomendó materiales como Lana de Vidrio, poliestireno expandido y poliuretano para asegurar una aislación térmica eficiente.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.

Renders inteligentes: el arte de diseñar casas con precisión a través de los prompts

La evolución de la tecnología ha revolucionado la forma en que se diseñan y presentan proyectos arquitectónicos y visuales. Los renders, que hace unos años dependían exclusivamente de programas de modelado y posproducción, hoy pueden generarse con el apoyo de la inteligencia artificial (IA). Esta nueva herramienta permite crear imágenes en cuestión de segundos, pero su eficacia depende de un elemento clave: el prompt, es decir, la instrucción textual que guía a la IA para producir una imagen precisa, coherente y visualmente atractiva.

La cocina del 2025: diseño, tecnología y materiales que transforman el corazón del hogar

En la vida contemporánea, la cocina ha dejado de ser simplemente un lugar donde se preparan alimentos. Hoy se la concibe como el corazón del hogar, un espacio polivalente que combina funcionalidad, estética y convivencia. La cocina se ha transformado en un lugar de encuentro familiar, donde se realizan tareas cotidianas y se comparten momentos especiales.