Con un enfoque hacia la modernidad del sector, se realizó el Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA en Posadas

El evento apuntó a la capacitación y el intercambio de experiencias entre jóvenes profesionales del sector. El mismo incluyó capacitaciones en liderazgo y técnicas de ventas, para preparar a los participantes para futuros desafíos y promover un enfoque tecnológico y moderno en la actividad inmobiliaria.

El Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA que fue llevado a cabo este viernes en el Silicon Misiones, reunió a jóvenes profesionales de la región y representantes de Paraguay en una jornada completa de actividades y capacitaciones. Durante el encuentro se abordaron temáticas cruciales para el sector. Asimismo, se llevaron a cabo dos capacitaciones clave, una enfocada en el liderazgo y otra en técnicas de ventas, destinadas a fortalecer las habilidades de los participantes.

Al respecto, Josefina González Carraffa, coordinadora de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), se refirió al evento: “La idea era hacer un encuentro un poco más chico, que vengan de Chaco y de Corrientes a hablar. Después se nos ocurrió que podíamos hacer un paso más y hacer capacitaciones, invitando a la gente de Encarnación que están al lado nuestro y por ende también están”, detalló.

En ese sentido reflexionó sobre la actualidad de los jóvenes en el sector inmobiliario y los desafíos que enfrentan: “Yo creo que hoy los jóvenes que recién se están recibiendo vienen con mucho entusiasmo, con muchas ideas y están muy actualizados en lo que pasa hoy en día», afirmó.

El encuentro no solo se centró en compartir ideas, sino también en la capacitación. “Apostamos con las comisiones de jóvenes a capacitar, queremos profesionalidad en cada uno de sus integrantes. También buscamos que la gente se matricule, ya que hay una ley provincial que exige la matriculación para poder ejercer el rubro inmobiliario en la provincia», enfatizó González Carraffa.

Por su parte, Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones expresó su satisfacción con la organización del evento y la participación de numerosos jóvenes.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la oportunidad de interacción y aprendizaje entre los profesionales. “La importancia de esto es interactuar entre los jóvenes, aprender de las experiencias y compartir conocimientos. Tratar de crecer juntos para que el rubro inmobiliario también crezca”, explicó Ferreira.

Por otro lado, mencionó los desafíos que enfrentan los jóvenes en el sector inmobiliario, destacando la importancia de la capacitación continua para enfrentar los retos futuros. “Estos cursos de capacitación son esenciales. Nosotros, siempre estamos tratando de estar al día, informarnos y asistir a cursos para enfrentar los desafíos que se vienen. Somos muy optimistas y creemos que se avecinan buenos tiempos”, sostuvo.

En tanto, Alejandro Duda, integrante de Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y de Corredores Inmobiliarios de Chaco, resaltó el valor de estos encuentros: «El balance es súper positivo. Este tipo de reuniones nos permite crear una buena camaradería y compartir experiencias vividas. Lo positivo de esto, además de las capacitaciones, es que vemos cómo está el mercado laboral y el sector inmobiliario hoy en día, así que es súper positivo”, señaló.

El enfoque en la juventud y la tecnología también fue un tema relevante durante el encuentro. “Siempre priorizamos el acompañamiento de los colegas que son permeables a escuchar y aprender de los jóvenes. La capacitación constante es primordial en este rubro», destacó.

Por otro lado, Duda habló sobre los desafíos y proyectos venideros. “Se vienen grandes cosas. Estamos organizando un Congreso Nacional en Resistencia, Chaco, el 26 y 27 de septiembre, y queda abierta la invitación a los colegas de Misiones y alrededores a participar”, concluyó.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

En el encuentro también estuvo presente Macarena Stepanenko, coordinadora de jóvenes de la Cámara Inmobiliaria Misiones, quien se expresó sobre el evento: “Somos muchos jóvenes en el sector inmobiliario y estamos muy contentos de contar con el apoyo de las instituciones y de las comisiones directivas, así como con el acompañamiento de la Provincia de Misiones. Estas vinculaciones público-privadas nos ayudan a desarrollarnos como jóvenes y pequeños empresarios”.

“El mayor desafío para los jóvenes es adecuarnos a las nuevas tecnologías y a los clientes, tanto jóvenes como adultos. Es un proceso que estamos logrando paso a paso, trabajando en conjunto con la parte senior y joven del sector”, agregó.

Finalmente Mariela Amarilla, presidenta del CCPIM, manifestó su satisfacción con el encuentro: “Tenemos una coordinadora regional que pertenece al Colegio de Corredores Inmobiliarios que comprende Chaco, Corrientes y Misiones, trabajando fuertemente en la organización. Este tipo de eventos potencia los negocios y fortalece la camaradería entre provincias con realidades similares pero distintas”.

En ese sentido también enfatizó la preponderancia de Misiones en el sector inmobiliario: «Misiones tiene su propio vuelo dentro de la región, tanto por el río Paraná como por las grandes inversiones del sector privado y el apoyo del sector público», concluyó.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.