Con la destacada presencia de Misiones, cerró el Congreso Inmobiliario Chaco 2024

Con una destacada participación de Misiones, se llevó a cabo el Congreso Inmobiliario Chaco 2024, un evento que reunió a profesionales, empresas y representantes de 15 provincias argentinas para debatir y analizar la situación del sector inmobiliario en el país. El evento, que convocó a más de 450 personas, contó con la presencia de 14 disertantes y más de 50 empresas, que expusieron sus productos y servicios en stands accesibles de manera gratuita.

En el marco del congreso, se desarrolló la Mesa Inmobiliaria Nacional, uno de los momentos clave del encuentro. Durante esta mesa de trabajo, se discutieron temas de gran relevancia para el sector, entre ellos, el estado actual del mercado inmobiliario, las ventas y el acceso a créditos hipotecarios. También se presentaron informes de las áreas de fiscalización, que permitieron una visión más detallada de la situación en diversas regiones del país.

La Mesa Inmobiliaria Nacional abordó además una problemática que preocupa a todo el sector: la ilegalidad en el corretaje inmobiliario. Los participantes señalaron que esta situación continúa siendo un desafío constante, y se discutieron posibles estrategias para combatir la informalidad que afecta tanto a profesionales como a consumidores.

La Cámara Inmobiliaria de Misiones y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones tuvieron una activa participación en el congreso, destacando la importancia de la presencia de la provincia en este tipo de eventos para la consolidación del sector en la región. Las empresas inmobiliarias misioneras también aprovecharon la oportunidad para mostrar sus servicios y productos, contribuyendo a fortalecer los vínculos comerciales con otros actores del rubro.

El Congreso Inmobiliario Chaco 2024 no solo fue un espacio de debate y análisis, sino también una plataforma para la promoción y exposición de las empresas del sector. Más de 50 firmas inmobiliarias de diferentes partes del país participaron con stands gratuitos, ofreciendo una variada gama de servicios y productos que reflejan el dinamismo y la diversidad del mercado inmobiliario argentino.

La participación de Misiones en este encuentro nacional refuerza su compromiso con el desarrollo del sector inmobiliario y destaca el interés de las entidades locales por seguir mejorando las condiciones del mercado en la provincia. Con la discusión de temas tan cruciales como el acceso a créditos hipotecarios y la lucha contra la informalidad, el congreso dejó claro que la colaboración entre provincias y empresas es fundamental para superar los desafíos que enfrenta el sector en la actualidad.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Nuevo umbral de la UIF: cómo impacta en la compra-venta de inmuebles y qué operaciones se liberan

La reciente modificación del umbral de reportes automáticos de operaciones inmobiliarias impuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), a través del Decreto N.º 353/2025, ha provocado un sacudón significativo en el mercado inmobiliario argentino.