3° Congreso Inmobiliario Nacional: “La tecnología y el trabajo en red son clave para el futuro inmobiliario”, destacó  Gustavo Ortolá Martínez


Puerto Iguazú fue el escenario del 3° Congreso Inmobiliario Nacional, que reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores referentes del sector de todo el país y la región. Entre los disertantes se destacó la participación de Gustavo Ortolá Martínez, desarrollador inmobiliario, comercializador, marketero, docente y emprendedor del real estate, quien hizo hincapié en la importancia de la capacitación continua, la colaboración y la incorporación de tecnologías para el futuro del rubro.

La profesión inmobiliaria se está jerarquizando y necesita cada vez más capacitación, trabajo en red, colaboración”, afirmó Ortolá Martínez. En su exposición, explicó cómo las nuevas herramientas y estrategias digitales están transformando la manera de trabajar en el sector: “Lo primero que hay que hacer es saber que existen, investigar, entenderlas, escuchar a otros colegas que las estén usando y después incorporar en las estructuras nativos digitales, gente joven que entienda estos procesos y que puedan ayudarte a transformar tu proceso”.

Gustavo Ortolá Martínez

Consciente de la rápida evolución tecnológica, Gustavo admitió ser “un veterano de guerra”, pero destacó que siempre se rodea “de gente joven que me ayuda a vivir esa transformación”. Subrayó que “si no te sumás a la ola, te quedás atrás”, y añadió que hoy “las trayectorias y la experiencia son superadas por el acceso a las nuevas tecnologías, a los nuevos procesos, a las nuevas herramientas”. Por eso, enfatizó la necesidad de “acompañar tu nombre, tu trayectoria con estas herramientas para potenciar tu propuesta”.

Puerto Iguazú se consolida como sede estratégica del turismo de reuniones con la realización del 3° Congreso Inmobiliario Nacional
3° Congreso Inmobiliario Nacional en Puerto Iguazú, Misiones

Ortolá Martínez también compartió detalles sobre uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación de una red nacional de matriculados y corredores inmobiliarios llamada Like Propiedades, que ya tiene presencia en cinco provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Entre Ríos. Su objetivo es extender esta red a todo el país y convertirse en una alternativa nacional frente a las marcas internacionales que están ganando terreno en el mercado. “Mi idea es conseguir algún socio regional para desarrollar esta red en Misiones, apalancada con el colegio profesional como hacemos en todo el país”, explicó.

Sobre la importancia de eventos como el Congreso Inmobiliario Nacional, destacó que estos espacios “son clave para intercambiar propuestas, ideas y conocimientos, y para conocernos”. En su visión, el sector inmobiliario actual no solo compite entre colegas, sino entre redes: “La idea es buscar afinidades y armar estas redes que te permitan competir en el mercado que viene”.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-iguazu-condohotel/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.