Con una agenda centrada en la transformación tecnológica, la competitividad y la sostenibilidad, CAMARCO se suma como sponsor al evento empresarial más relevante para las pequeñas y medianas empresas del país.
En un momento crucial para el desarrollo económico nacional, donde las PyMEs constituyen el corazón del aparato productivo, el próximo 27 de junio se llevará a cabo en La Rural, Buenos Aires, el Congreso Nacional PyME 2025, una jornada intensiva que promete reunir a más de 2.500 empresarios, especialistas y referentes clave del sector. En este contexto, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) anunció su participación como sponsor oficial, ratificando su compromiso con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en todo el país.
Este congreso se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para los actores del ecosistema empresarial argentino. A través de debates, paneles y espacios de networking, busca aportar soluciones concretas a los desafíos que enfrentan las PyMEs en un escenario económico marcado por la necesidad de adaptación, innovación y resiliencia.
Una oportunidad estratégica para impulsar a las PyMEs
Argentina cuenta con más de 600.000 pequeñas y medianas empresas registradas, que representan el 99% del tejido empresarial nacional. Generan más del 70% del empleo formal privado y aportan cerca del 45% del PBI, según datos del Ministerio de Economía. En este marco, el Congreso Nacional PyME 2025 se erige como un espacio estratégico para discutir políticas públicas, tendencias del mercado y herramientas concretas para mejorar la competitividad de este sector vital.
El evento tendrá lugar de 8 a 18 horas en el predio ferial de La Rural, en Palermo, con actividades en simultáneo en tres salones temáticos: “IA para PyMEs”, “Networking Estratégico” y “Comunidad Somos Pymes”. También contará con más de 40 stands interactivos que presentarán soluciones tecnológicas, productos financieros y servicios innovadores.
Para CAMARCO, esta participación representa una clara apuesta por la vinculación intersectorial y por una visión federal del desarrollo productivo. Las PyMEs constructoras, que integran más del 80% de los socios de la Cámara, desempeñan un rol clave en la ejecución de obras públicas y privadas, generación de empleo y formación de oficios.

Temas centrales: de la coyuntura macroeconómica a la revolución digital
Durante la jornada se abordarán temáticas cruciales para el presente y el futuro de las PyMEs, en un contexto de reformas estructurales, aceleración tecnológica y cambios en los marcos regulatorios. El congreso propone no solo diagnosticar la situación actual, sino también construir una hoja de ruta para potenciar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad del entramado empresarial.
Entre los ejes temáticos más destacados se encuentran:
- Coyuntura económica y política: análisis del escenario nacional e internacional, perspectivas inflacionarias, tasas de interés, estabilidad cambiaria y escenarios de inversión.
- Reforma fiscal y laboral: propuestas para un sistema impositivo más equitativo y una normativa laboral moderna que incentive la generación de empleo y la formalización.
- Acceso al financiamiento: líneas de crédito, garantías, factoring y alternativas de financiamiento no bancario adaptadas a las necesidades de las PyMEs.
- Transformación digital e inteligencia artificial: herramientas para la automatización de procesos, optimización de la logística, análisis de datos y estrategias de marketing digital.
- Gestión del talento y liderazgo: formación de equipos resilientes, gestión del cambio, cultura organizacional y liderazgo transformacional.
- Sostenibilidad y economía circular: inclusión de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los modelos de negocios.
Un panel de expertos de primer nivel
El Congreso Nacional PyME 2025 contará con la participación de más de 30 conferencistas y oradores de primer nivel. Figuras destacadas del ámbito económico, empresarial y tecnológico compartirán su visión y experiencias.
Entre los principales nombres confirmados se encuentran Carlos Pagni, periodista y analista político; Carlos Melconian, economista; Claudio Zuchovicki, especialista en mercados financieros; y Martina Rua, experta en innovación y productividad. También participarán referentes del sector tecnológico, representantes del gobierno nacional y provincial, y empresarios reconocidos.
Las conferencias estarán acompañadas de paneles sectoriales, talleres prácticos y espacios de diálogo entre empresarios, funcionarios públicos y actores del tercer sector.
CAMARCO: una voz activa en la agenda PyME
La Cámara Argentina de la Construcción, fundada en 1936, representa a más de 1.500 empresas de todo el país. Con una fuerte impronta federal y una red de delegaciones en cada provincia, CAMARCO trabaja en la promoción de políticas públicas que incentiven la inversión, la innovación y la capacitación en el sector.
Su participación como sponsor del Congreso Nacional PyME se enmarca en una estrategia de fortalecimiento del entramado productivo, con foco en las PyMEs constructoras, que generan el 70% del empleo del sector. Estas empresas enfrentan desafíos específicos, como la falta de acceso a financiamiento, la presión tributaria y la inestabilidad macroeconómica.
CAMARCO impulsa desde hace años iniciativas como el Índice Construya, el Observatorio de la Construcción, el Plan Estratégico para la Construcción Sustentable y diversas capacitaciones gratuitas para empresas y trabajadores.
Además, la Cámara promueve una agenda de digitalización y sostenibilidad para las PyMEs del sector, incluyendo programas de eficiencia energética, adopción de tecnologías BIM (Modelado de Información de Construcción), gestión de residuos de obra y capacitaciones en gestión empresarial.

Las PyMEs como motor de transformación
La participación de CAMARCO en el Congreso Nacional PyME 2025 también apunta a visibilizar las buenas prácticas de las empresas del sector, promover la asociatividad y fomentar el diálogo entre sectores productivos, académicos y estatales.
En un entorno global donde la innovación, la eficiencia energética y la responsabilidad social son cada vez más determinantes, las PyMEs tienen un papel clave en la transición hacia modelos de desarrollo más inclusivos, resilientes y sostenibles.
El Congreso Nacional PyME 2025 busca precisamente acelerar esta transición, generando espacios de encuentro donde se compartan conocimientos, se construyan redes y se generen nuevas oportunidades de negocio.
Un evento que deja huella
Más allá de las conferencias y paneles, el Congreso ofrecerá espacios diseñados para facilitar el intercambio entre pares y con expertos. Las rondas de networking, las presentaciones de casos de éxito, los espacios de asesoría financiera y jurídica, y las dinámicas interactivas permitirán a los asistentes adquirir herramientas prácticas y establecer alianzas estratégicas.
Asimismo, los visitantes podrán recorrer los más de 40 stands de empresas proveedoras, organismos gubernamentales, aceleradoras, incubadoras y entidades financieras que estarán presentes con propuestas especialmente diseñadas para el segmento PyME.
Una mirada hacia el futuro
El Congreso Nacional PyME 2025 será, sin dudas, una instancia clave para el fortalecimiento de un sector que demanda respuestas ágiles, acompañamiento institucional y marcos normativos adaptados a los nuevos desafíos.
La participación activa de CAMARCO demuestra que es posible construir puentes entre distintos actores para consolidar una agenda de desarrollo productivo federal, sustentable y basado en el conocimiento.
Frente a un escenario desafiante, pero también lleno de oportunidades, eventos como este se transforman en catalizadores de cambio, puntos de inflexión para que las PyMEs argentinas continúen creciendo, innovando y generando empleo genuino en todo el país.
Para adquirir las entradas, ingresar al siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/congreso-nacional-pyme-2025-tickets-1353295546409?discount=CAMARCO_50
Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/aislacion-termica-eficiente-en-la-construccion/