Cuánto ganan los obreros de la construcción en marzo de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un nuevo acuerdo paritario a mediados de febrero de 2025. El convenio, rubricado junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), estableció incrementos salariales que impactan en los sueldos de los trabajadores desde marzo.

El aumento se aplicó de manera escalonada: un 1,8 % en enero sobre los salarios vigentes a diciembre de 2024, un 1,5 % en febrero sobre los sueldos conformados de enero y un 1 % en marzo sobre los básicos resultantes al 28 de febrero. Estos incrementos son acumulativos. Además, se acordó el pago de dos sumas no remunerativas de $20.000 cada una en febrero y marzo, a liquidarse con la segunda quincena de cada mes.

Sueldo por hora de un albañil en marzo de 2025

El salario básico por hora varía según la categoría del trabajador y la zona en la que desempeña sus tareas:

  • Oficial especializado: entre $4.741 y $9.482.
  • Oficial: entre $4.056 y $8.111.
  • Medio oficial: entre $3.748 y $7.496.
  • Ayudante: entre $3.450 y $6.899.

En el caso del sereno, el sueldo básico mensual parte de $626.681 y alcanza los $1.253.362 en la zona austral.

Las escalas salariales dependen de la región de trabajo, dividiéndose en:

  • Zona A: CABA y la mayoría de las provincias del país.
  • Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Tierra del Fuego.

Este acuerdo reafirma la actualización de los ingresos en el sector de la construcción, ajustando los sueldos conforme a las negociaciones entre gremios y empresarios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción en seco se consolida como la opción más eficiente por sus plazos acotados, menores costos y mejor rendimiento térmico

La construcción modular y en seco se consolida como una alternativa más rápida, limpia y previsible frente al método tradicional con ladrillo y cemento. Esta técnica permite reducir los plazos de obra, mantener costos cerrados y disminuir el impacto ambiental, consolidándose como una opción eficiente para quienes buscan edificar viviendas de forma ágil y sustentable.

Índice del Costo de la Construcción sube 1,6% en octubre de 2025 por aumentos en materiales, mano de obra y gastos generales

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró un incremento del 1,6% en octubre de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este aumento refleja la combinación de alzas en los precios de materiales, ajustes salariales en la mano de obra y la actualización de gastos generales, incluyendo tarifas de servicios regulados.

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.