Frente al fuerte incremento de los precios en el rubro de la construcción, especialistas explican cuánto se necesita invertir hoy para levantar una vivienda de dimensiones reducidas pero funcionales.
En medio de un panorama económico complejo, donde la inflación golpea de lleno a todos los sectores, el sueño de la casa propia parece cada vez más difícil de alcanzar. Con el precio del metro cuadrado de construcción en alza y los valores de publicación de propiedades por las nubes, muchas personas comienzan a considerar la posibilidad de construir desde cero como una alternativa frente a la compra de una vivienda terminada. Pero ¿cuánto cuesta hoy construir una casa económica en Argentina?
Según datos recientes de Zonaprop, el costo de construcción acumuló un aumento del 98% desde octubre de 2023 hasta la actualidad. Este incremento ha empujado al alza el valor del metro cuadrado construido, que hoy se ubica en torno a los US$1500/m² para construcciones de buena calidad, pero con los materiales y terminaciones más económicos del mercado. En casos donde se optan por materiales de mayor calidad o diseños más personalizados, el costo puede llegar fácilmente a los US$3000/m².
No obstante, existen alternativas aún más accesibles. Algunos especialistas en construcción afirman que, utilizando materiales básicos y sistemas de construcción racionalizados, es posible reducir el costo a cerca de US$1000/m², aunque eso puede implicar compromisos en terminaciones, durabilidad o eficiencia energética.
¿Qué significa una “casa barata”?
Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.
Según este criterio, una casa de 72 m² a 80 m² resulta una superficie adecuada para una vivienda económica, sin caer en la precariedad ni resignar habitabilidad.
Cálculos aproximados del costo total
Tomando como base los valores actuales del metro cuadrado, los costos aproximados serían:
- Casa de 72 m² a US$1000/m² (materiales básicos):
Total estimado: US$72.000 - Casa de 72 m² a US$1500/m² (materiales de buena calidad):
Total estimado: US$108.000 - Casa de 80 m² a US$1000/m²:
Total estimado: US$80.000 - Casa de 80 m² a US$1500/m²:
Total estimado: US$120.000
Por supuesto, si se eligen terminaciones más sofisticadas, equipamiento de primera línea o sistemas constructivos especiales, el presupuesto puede dispararse hasta US$240.000, calculando a US$3000/m², lo que dejaría de considerarse una construcción “barata”.

Qué se incluye y qué no
Es importante tener en cuenta que los valores mencionados suelen contemplar solamente la obra gruesa, instalaciones básicas (agua, gas, electricidad) y terminaciones estándar. No necesariamente incluyen gastos como:
- Honorarios de arquitectos o ingenieros
- Permisos municipales
- Conexiones de servicios
- Amoblamiento de cocina y baño
- Parquización o cerramientos exteriores
- Costos de infraestructura del terreno (nivelación, relleno, etc.)
A su vez, el valor del terreno no está contemplado. En zonas periféricas de grandes ciudades, el costo de un lote puede ir desde US$15.000 a más de US$50.000, dependiendo de la ubicación y los servicios disponibles.
Construcción tradicional vs. sistemas alternativos
Algunos desarrolladores y autoconstructores están optando por sistemas alternativos como el steel framing, el bloque celular, o las casas prefabricadas, que en algunos casos permiten ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, estas opciones también requieren una evaluación detallada de durabilidad, aislación térmica y mantenimiento.
Por otro lado, las viviendas industrializadas pueden comenzar en valores cercanos a US$700/m², aunque generalmente implican superficies más reducidas y calidades variables.
Un desafío con múltiples variables
La decisión de construir una casa económica hoy en Argentina implica múltiples factores: ubicación, tipo de materiales, mano de obra, disponibilidad de servicios e incluso cuestiones regulatorias. Si bien el costo puede parecer accesible en comparación con los precios del mercado inmobiliario, el proceso de construcción puede estar sujeto a demoras, ajustes presupuestarios y sobrecostos imprevistos.
No obstante, para quienes tienen un terreno y buscan una alternativa más accesible a la compra de una propiedad ya construida, levantar una casa “barata” de 72 a 80 m² sigue siendo una opción posible. La clave está en planificar bien, asesorarse con profesionales, y ajustar las expectativas a la realidad del mercado actual.
Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/invertir-pozo-inmobiliario/





