Misiones | Exitosa convocatoria para la Diplomatura en Diseño y Construcción Eficiente en Madera

El programa está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el uso de la madera, un material clave en la región debido a sus cualidades sostenibles y su impacto económico en la industria maderera local.

Semanas atrás, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en colaboración con la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), lanzaron una nueva Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera, que generó gran expectativa entre profesionales del sector. Según fuentes de Apicofom, la propuesta tuvo una notable aceptación: “Estamos desbordados de arquitectos e ingenieros que se anotaron para participar en esta diplomatura”, destacaron.

La diplomatura, que comenzará este mes ofrece una formación de nueve meses con una modalidad mayoritariamente virtual, permitiendo que profesionales de toda la provincia y el país accedan a los contenidos. A su vez, contará con instancias presenciales para la realización de prácticas en las que los estudiantes podrán trabajar directamente con la madera, conociendo los procesos de producción y aplicando los conocimientos teóricos. Esta estructura mixta asegura una formación integral, orientada a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

El plan de estudios incluye ocho módulos temáticos, abarcando desde los aspectos básicos del uso de la madera en la construcción hasta el diseño bioclimático y la incorporación de tecnologías avanzadas como el modelado BIM (Building Information Modeling). Entre los contenidos más relevantes se destacan los sistemas constructivos en madera, el diseño estructural y la planificación de procesos constructivos, con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad, aspectos fundamentales en el contexto global actual.

El enfoque interdisciplinario de esta diplomatura es una de sus características más destacadas, ya que integra conocimientos de diversas disciplinas, como arquitectura, ingeniería y ciencias forestales. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir un perfil profesional especializado, con una comprensión profunda de todo el proceso que implica el uso de la madera en la construcción, desde su procesamiento hasta su industrialización.

El interés en esta oferta académica ha sido notable, y se espera que la diplomatura se convierta en un referente en la formación de profesionales especializados en la industria maderera. La inscripción ya está abierta, y los organizadores han establecido un cupo limitado debido a la alta demanda. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la UNaM o en los canales de comunicación de Apicofom.

Módulos


-Madera como material de construcción.
-Sistemas constructivos en madera.
-Diseño estructural en madera.
-Diseño bioclimático y construcción sustentable.
-Introducción al modelado BIM.
-Planificación. Construcción industrializada. Seguridad. Costos.
-Forma y materialidad de la arquitectura en madera.
-Taller de proyecto de arquitectura en madera.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Steel framing vs. obra húmeda: ¿cuál es el mejor sistema para construir hoy?

En un contexto de transformación en los métodos de construcción en Argentina y el mundo, cada vez más personas consideran nuevas alternativas frente a la tradicional obra húmeda. Entre ellas, el sistema Steel Framing se presenta como una opción moderna, rápida y eficiente, que gana terreno tanto en proyectos residenciales como comerciales.

Invertir en ladrillos: una decisión patrimonial que trasciende generaciones

En un contexto económico donde la incertidumbre tiende a marcar el ritmo de las decisiones, hay una inversión que permanece como sinónimo de solidez y previsibilidad: el ladrillo. La propiedad, entendida como un bien tangible, sigue siendo una de las apuestas más elegidas por quienes buscan estabilidad a largo plazo. Más aún, para muchas personas, especialmente padres y madres con capacidad de ahorro, representa mucho más que una simple adquisición financiera. Es una forma de resguardar el capital, proyectar un legado y asegurar el futuro familiar.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?