Posadas se consolida como centro estratégico de desarrollo inmobiliario de la región tras el exitoso 1° Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura

Este viernes, Posadas fue el escenario del 1° Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura, un evento que reunió a destacados profesionales de Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de fortalecer el desarrollo inmobiliario en la región. Organizado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), el evento se llevó a cabo en el Catamarán de Misión Paraná, una localización que combina la belleza del río Paraná con un espacio idóneo para el networking y la promoción de inversiones.

El evento, que tuvo una asistencia numerosa, contó con la participación de renombrados speakers y panelistas, entre ellos empresarios, desarrolladores inmobiliarios y expertos en construcción, quienes compartieron experiencias, conocimientos y visiones sobre el futuro del sector en la región. Entre los disertantes destacados estuvieron Silvana Ratti, empresaria y desarrolladora inmobiliaria de Misiones; Daniella Cortes, CEO y fundadora de Solari Bienes Raíces; y Gian Franco Capobianco, gerente de producción en Hormisa. También participaron figuras clave a nivel nacional como Iván Ginevra, presidente de la Cámara Argentina Inmobiliaria, y Federico Hebrero, CEO de Siete Real Estate. A nivel internacional, los invitados incluyeron al brasileño Ricardo Zanella, fundador de Zah Emprendimientos, y representando a Paraguay, Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias.

Posadas como polo de desarrollo regional

La elección de Posadas como sede del encuentro no fue casual. La ciudad, ubicada estratégicamente en la región del Mercosur, se perfila como un punto de referencia clave en el desarrollo inmobiliario y turístico. La cercanía con Brasil y Paraguay posiciona a la capital misionera como un nodo para la generación de oportunidades de inversión, además de su capacidad para atraer turismo, lo que contribuye al crecimiento económico de la región.

En este marco, Romina Enríquez, representante de UNAJE y Magíster en Finanzas, destacó la proyección que este evento representa para Posadas. Al respecto manifestó: «Tenemos distinguidos speakers de Brasil, de Paraguay y también de Argentina contándonos experiencias e historias que trascienden las fronteras». Además, agregó: «El objetivo del evento es reunirnos para conocernos entre todas las personas del sector de la construcción, la arquitectura y el real estate e intercambiar y generar oportunidades de negocios».

Posadas, según Enríquez, se presenta como una ciudad turística que va de la mano con el desarrollo inmobiliario. Esta sinergia entre ambos sectores, explicó, fue clave para la elección de la ciudad como sede del encuentro. Asimismo, señaló que la expectativa a largo plazo es que este evento se consolide y se repita anualmente, posicionándolo como un hito dentro del calendario de eventos de la UNAJE Misiones.

La visión de los líderes del sector

Una de las oradoras que representó a la provincia fue Silvana Ratti, empresaria y desarrolladora inmobiliaria quien participó en un panel sobre Desarrollos Inmobiliarios Sostenibles, subrayó el potencial de crecimiento de Posadas en este ámbito. «Sabemos que Posadas se posiciona en la región en cuanto a desarrollo inmobiliario, hay mucho crecimiento en cuanto a este sector», afirmó. En ese sentido destacó que este tipo de eventos son esenciales para visibilizar lo que la ciudad y la provincia tienen para ofrecer, destacando el papel del empresariado joven misionero.

«Este tipo de eventos sirve para mostrar el empresariado joven misionero, que es súper pujante, y para convocar al real estate que genera esta multiplicación en la economía», explicó. Ratti también hizo un balance positivo del crecimiento de la ciudad, destacando la inversión en infraestructura que impulsó nuevos desarrollos urbanos, como la zona de la Costanera y el Brete, entre otros puntos estratégicos.

Por su parte, Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias de Paraguay, aportó una visión internacional al evento al resaltar la importancia de romper las barreras geográficas y políticas a la hora de invertir en el sector inmobiliario. «Para mí hoy ya no existe un límite para invertir. Hoy tenemos herramientas y facilidades que ya no ponen a la distancia como un límite para poder hacer inversiones y controlarlas a distancia», señaló Bendlin, quien subrayó que su generación está acostumbrada a trascender las fronteras tradicionales de inversión.

El empresario destacó que eventos como este son fundamentales para ampliar el conocimiento y las oportunidades en el sector, especialmente en una región tan interconectada como el Mercosur. Para Bendlin, el networking y el intercambio de experiencias contribuirán a fortalecer las relaciones comerciales entre los países participantes, consolidando así la industria del real estate, la construcción y la arquitectura.

Finalmente Bendlin expresó su optimismo respecto a la capacidad de los profesionales de la región para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado. «Yo soy un fiel creyente de que nosotros no tenemos nada que envidiar en términos de arquitectura a ningún país del mundo», afirmó.

El Primer Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura del Mercosur no solo fue una oportunidad para debatir sobre el presente del sector, sino también para vislumbrar su futuro. Las expectativas de los organizadores y participantes se centraron en la consolidación de Posadas como un polo de desarrollo inmobiliario en la región, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y generar un crecimiento sostenible en los próximos años.

«Nuestro objetivo es que este evento se repita todos los años en esta fecha y posicionarlo como un evento provincial de UNAGE Misiones», manifestó Romina Enríquez, expresando el deseo de que el encuentro se convierta en un referente dentro del calendario de eventos empresariales en la provincia.

Por su parte, Silvana Ratti también mostró su optimismo respecto al futuro del sector en Posadas, destacando que la ciudad tiene todo el potencial para seguir creciendo en términos de desarrollo inmobiliario y económico. «Posadas tiene una proyección enorme, y estamos viendo cómo este tipo de eventos contribuye a posicionar a la ciudad y a la provincia en el mapa del real estate regional», concluyó.

El Primer Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura del Mercosur finalizó con un mensaje claro: el desarrollo inmobiliario, la construcción y la arquitectura son motores esenciales para el crecimiento económico de la región, y Posadas, con su ubicación estratégica y su pujante empresariado, está preparada para liderar este proceso.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.