La Expo Inmobiliaria en Puerto Iguazú mostró el potencial innovador y tecnológico del sector

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario Nacional, que tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo en el Hotel Falls de la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, se desarrolló también la Expo Inmobiliaria, un espacio clave donde más de diez empresas de distintos puntos del país y la región presentaron productos y servicios pensados para modernizar y eficientizar la actividad inmobiliaria.

La muestra sirvió como una vidriera del impulso innovador que atraviesa al sector, con propuestas que van desde soluciones tecnológicas para automatizar viviendas, hasta herramientas de gestión de cobranzas, plataformas de garantías internacionales y cerraduras electrónicas de última generación. Las firmas expositoras compartieron sus experiencias, novedades y propuestas con los más de 300 asistentes al Congreso, que incluyó a desarrolladores, inmobiliarios, arquitectos, constructores y estudiantes.

Congreso Inmobiliario en Puerto Iguazú
Congreso Inmobiliario en Puerto Iguazú

Alucerto: Garantías internacionales con alcance regional

Una de las empresas destacadas fue Alucerto, una compañía internacional con operaciones en cinco países (Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile), que se especializa en brindar garantías de alquiler con cobertura internacional, permitiendo tanto a propietarios como a inquilinos operar con mayor previsibilidad y confianza.

“Trabajamos para proteger a los propietarios ante eventuales incumplimientos, con una garantía sólida y el respaldo de una empresa con más de 10 años de trayectoria”, explicó uno de sus representantes, quien viajó desde Rosario especialmente para participar del evento. Además, Alucerto permite que la cotización de garantías se realice desde cualquier parte del mundo, lo que representa una solución atractiva para inquilinos extranjeros que buscan alquilar en Argentina.

Su presencia en la Expo puso en evidencia una tendencia creciente en el sector: la internacionalización del mercado locativo, impulsada por el turismo, la migración regional y la expansión de plataformas globales de alquiler.

Alucerto: Garantías internacionales con alcance regional
Alucerto: Garantías internacionales con alcance regional

RC Lock: Cerraduras electrónicas para una nueva era de seguridad

Otra de las firmas que llamó la atención fue RC Lock, una empresa especializada en sistemas de cerraduras electrónicas inteligentes con base en Buenos Aires, pero presencia comercial en todo el país. En su stand, los visitantes pudieron conocer una amplia variedad de modelos diseñados para puertas de aluminio, PVC y portones automáticos, con funcionalidades avanzadas como apertura por huella digital, reconocimiento facial, teclado numérico y Bluetooth.

“Todas nuestras cerraduras cumplen con las normativas de seguridad, incluyendo la llave mecánica de emergencia. Además, poseen puertos USB para carga temporal en caso de cortes de energía, algo clave en zonas con problemas de suministro”, detalló su vocero. En paralelo, la empresa se encuentra en un proceso de expansión comercial y está buscando nuevos representantes en la provincia de Misiones y otras regiones del país.

RC Lock representa una clara muestra de cómo la tecnología de seguridad para viviendas y edificios está dejando atrás los métodos tradicionales para adoptar sistemas más eficientes, versátiles y acordes a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado.

RC Lock: Cerraduras electrónicas para una nueva era de seguridad

Soul Hogares Inteligentes: Domótica al alcance de todos

Con base en la ciudad de Posadas y una red de 12 franquicias distribuidas en distintas provincias, Soul Hogares Inteligentes presentó en la Expo Inmobiliaria su propuesta integral de automatización de espacios mediante tecnología domótica. Su equipo exhibió soluciones que permiten controlar desde un teléfono móvil múltiples funciones del hogar, como iluminación, climatización, cortinas, riego, portones y más, a través de sistemas diseñados a medida.

“Nuestro servicio no es solo de instalación: acompañamos a los clientes desde la planificación del proyecto, para que la casa esté lista para disfrutar de la tecnología sin complicaciones técnicas”, explicaron desde la firma. Esta planificación incluye desde la elección de los dispositivos más adecuados para cada espacio, hasta la capacitación para el uso y mantenimiento.

Soul propone democratizar el acceso a la domótica, no solo en desarrollos de alta gama, sino también en viviendas estándar que buscan sumar confort, eficiencia energética y modernización a sus entornos.

Soul Hogares Inteligentes: Domótica al alcance de todos

Banco Roela: Gestión de cobranzas para el negocio inmobiliario

Entre las propuestas orientadas a mejorar la gestión administrativa del sector, se destacó Siro Banco Roela, entidad con sede en Córdoba y más de 70 años de trayectoria, que presentó su plataforma de cobranzas diseñada especialmente para corredores inmobiliarios.

La propuesta incluye la posibilidad de abrir una cuenta corriente recaudadora, que permite recibir pagos a través de múltiples canales, incluyendo transferencias bancarias identificadas. “Esto reduce los errores de imputación y agiliza la carga administrativa. Además, permite que las inmobiliarias puedan calificar para líneas de crédito específicas”, explicó un representante de la entidad.

El servicio está disponible en todo el país, lo que permite a inmobiliarias, grandes y pequeñas, adoptar soluciones de gestión bancaria profesionalizada, clave para escalar operaciones y mejorar su capacidad financiera.

Innovación como bandera del sector

La Expo Inmobiliaria fue mucho más que una muestra de productos: fue un reflejo de hacia dónde se dirige el sector inmobiliario argentino en un contexto de profundos cambios. Frente a un entorno macroeconómico desafiante, con altos costos, rentabilidades ajustadas y necesidad de reinvención, la innovación tecnológica y la profesionalización de procesos se presentan como herramientas centrales para el crecimiento sostenible.

Desde Iguazú, las empresas participantes mostraron que es posible dar respuestas creativas, eficientes y con visión de futuro a las demandas del mercado. La tecnología, la integración de servicios y la atención a la experiencia del cliente ya no son atributos diferenciales, sino requisitos indispensables para competir en el nuevo escenario.

Los asistentes al congreso, además de participar de charlas y paneles con referentes del sector, pudieron interactuar cara a cara con proveedores de soluciones concretas, establecer vínculos comerciales y conocer de primera mano cómo está evolucionando la oferta de servicios asociados al desarrollo y la comercialización inmobiliaria.

Mirando al futuro: profesionalización, tecnología y alianzas

Uno de los aprendizajes que dejó esta edición de la Expo Inmobiliaria es que la recuperación del sector no solo dependerá de las condiciones macroeconómicas, sino también de la capacidad de los actores del mercado para adaptarse, innovar y profesionalizarse.

Las empresas que participaron del evento demostraron que existe un ecosistema de servicios en expansión, dispuesto a ofrecer soluciones adaptadas a distintos segmentos del negocio inmobiliario: desde la seguridad del hogar hasta la gestión financiera, pasando por la automatización del confort doméstico y las garantías para contratos de alquiler.

Puerto Iguazú, con su naturaleza majestuosa como telón de fondo, fue testigo de un evento que no solo apuntó a la reflexión estratégica del sector, sino que también celebró el dinamismo y la capacidad de adaptación de sus protagonistas. En un mercado que exige cada vez más, las respuestas innovadoras son el único camino hacia un crecimiento sólido y sustentable.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/gabriela-di-luca-destaco-a-misiones-congreso/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.