Viviendas | El IPRODHA entregará nuevas escrituras en El Soberbio

Doce familias del Paraje Fray Luis Beltrán en El Soberbio están a punto de convertirse en propietarias legales de las tierras que habitan y cultivan. Estas familias recibirán las escrituras que garantizan la titularidad de sus parcelas, gracias al Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Esta entrega marca la tercera etapa de un plan que busca normalizar la tenencia de tierras en 2.400 hectáreas de esta comuna. Con esta nueva tanda, el número total de titularizaciones asciende a 188, consolidando así la seguridad jurídica para los colonos.

El proceso de regularización fue meticuloso. La intervención de cuatro agrimensores fue clave para perfeccionar los planos de mensura de manera rápida y eficiente. Esto permitió avanzar con el relevamiento ocupacional y socioeconómico de cada familia. Fruto de este trabajo, se rubricaron inicialmente 268 boletos de compraventa, estableciendo el camino hacia la titularización.

La regularización se realizó en etapas: la primera alcanzó a más de 110 agricultores; la segunda benefició a 66 familias; y ahora, en esta tercera fase, otras 12 familias obtendrán sus escrituras. Según el IPRODHA, ya se trabaja en una cuarta etapa que prevé incluir a más de 40 familias, consolidando el acceso a la propiedad formal.

El Programa de Regularización Dominial no solo transforma la vida de los colonos al garantizarles seguridad sobre sus tierras, sino que también fortalece la economía local al incentivar una producción agrícola sostenida.

Cabe recordar que, antes de enfocar sus esfuerzos en la Colonia Bananera, el IPRODHA concluyó la regularización de más de 1.000 hectáreas en la Colonia Ongay Green, beneficiando a 106 familias que ya cuentan con sus escrituras.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

El freno en la construcción privada: la venta de insumos cayó en agosto y encendió las alertas en el sector

La industria proveedora de materiales para la construcción atraviesa un momento de inflexión que quedó reflejado con claridad en las cifras de agosto. Tras varios meses de recuperación sostenida, el sector mostró un retroceso tanto en la comparación interanual como en la mensual, configurando un escenario de alerta para fabricantes, distribuidores y actores vinculados a la cadena de valor de la construcción privada.

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.