“La derogación de la Ley de Alquileres mejoró el mercado inmobiliario de la provincia”, destacaron desde la CIM

Por Luciana Rodriguez

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Jorge Ferreira, se refirió a la situación actual del sector en la provincia tras la derogación de la Ley de Alquileres y la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según Ferreira, esta medida tuvo un impacto positivo, aumentando la oferta de inmuebles en el mercado provincial y permitiendo que los precios se mantengan en equilibrio.

«Desde que se derogó la ley anterior, con la llegada del DNU y la asunción del nuevo presidente, mejoró mucho el mercado de alquileres en Misiones. Aumentó la oferta de propiedades que antes se habían volcado al alquiler temporario, pero que ahora han regresado al mercado tradicional», señaló Ferreira, destacando que el balance hasta la fecha es positivo.

El titular de la Cámara explicó que la demanda de alquileres se mantiene estable, aunque registra picos en ciertos momentos del año, como a finales e inicios de ciclo, cuando llegan estudiantes y familias que se instalan por trabajo. «En esas etapas, la demanda aumenta, pero la mayor oferta de inmuebles permite cubrirla», agregó.

Por otro lado también se refirió al lanzamiento de créditos hipotecarios en los últimos meses, una medida que generó expectativas en el sector, aunque no tuvo el éxito esperado hasta el momento. «Hay muchas consultas en los bancos, pero cuando los clientes ven los requisitos y las cuotas, muchas veces se frena el proceso», explicó. Sin embargo, consideró que, a medida que la inflación siga en baja, los créditos comenzarán a concretarse de manera gradual.

Asimismo mencionó Ferreira, quien destacó que estos créditos pueden ser beneficiosos, especialmente para las parejas jóvenes con trabajos en blanco y buenos ingresos.

A pesar de las dificultades iniciales, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Misiones se mostró optimista sobre el futuro del mercado inmobiliario en la provincia, señalando que con la estabilización de la economía, se espera una mayor demanda de créditos y un crecimiento sostenido del sector.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo calcular el aumento de los alquileres tras la derogación de la Ley de Alquileres

Desde comienzos de 2024, el mercado de alquileres en la Argentina experimenta un cambio profundo. La derogación de la Ley de Alquileres de 2020, efectuada en diciembre de 2023 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, abrió un nuevo escenario para propietarios e inquilinos. La principal novedad es que ya no existe un esquema rígido para la actualización de los contratos, lo que habilita a las partes a definir sus propias condiciones.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año