Loma Negra interrumpe negociaciones y no se vende por ahora

El grupo brasileño InterCement, propietario de la cementera Loma Negra en Argentina, solicitó ante la justicia de Brasil el ingreso al concurso de acreedores, tras no lograr alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus principales acreedores. La solicitud marca el fin del período de exclusividad que había mantenido con la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta del 100% de las acciones de la compañía, lo que ahora permite que otros interesados puedan presentar ofertas, incluso por activos específicos y no solo por el paquete accionario completo.

InterCement, que enfrenta una deuda corporativa de aproximadamente 1.560 millones de dólares, había buscado, desde septiembre pasado, una solución extrajudicial a su situación financiera. Sin embargo, la empresa no logró cerrar un acuerdo dentro de los plazos estipulados, lo que la llevó a recurrir al procedimiento de Recuperación Judicial (RJ), una medida que le otorgará seis meses para renegociar su deuda y reestructurar sus finanzas.

“Este procedimiento se ha convertido en la opción más adecuada para asegurar la continuidad de nuestros esfuerzos en torno a la reestructuración, dado que no fue posible alcanzar un acuerdo definitivo dentro del marco de la recuperación extrajudicial”, explicó InterCement en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.

Con esta nueva etapa, el grupo CSN pierde la exclusividad para negociar la compra de la compañía y se abre la posibilidad de que otros potenciales compradores presenten ofertas, ya no por el total de las acciones de InterCement, sino por unidades aisladas de producción. Entre las propiedades más atractivas para los inversores se encuentra Loma Negra, un activo codiciado por su potencial en el mercado argentino y que ahora podría ser vendido de forma independiente.

El cambio de rumbo en la estrategia de venta de InterCement se debe a la necesidad de dividir los activos de la compañía en Unidades Aisladas de Producción (UAP), que incluyen 10 fábricas en Brasil, tres marcas de cemento y 21 centros de distribución. Esto abre la puerta a una venta fragmentada, lo que permitiría a los inversores adquirir partes específicas de la operación sin asumir la totalidad de las deudas de la empresa.

Entre los interesados locales en la adquisición de Loma Negra figura Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, quien busca incorporar la cementera a la cadena de producción de su constructora Sacde. Además, algunos analistas sugieren el posible interés de una petrolera argentina de primer nivel. No obstante, CSN, pese a haber perdido la exclusividad, sigue siendo un contendiente viable, ahora con la posibilidad de adquirir activos específicos sin asumir el pasivo.

Otros competidores que podrían ingresar en las negociaciones son el gigante brasileño Votorantim, líder en el mercado cementero de Brasil, y Polimix, propietario de Mizu Cimentos, que ya había mostrado interés en InterCement durante el proceso inicial.

La reestructuración judicial de InterCement promete generar un movimiento en el mercado de cemento en Argentina y Brasil, mientras la compañía busca una solución definitiva a su crisis financiera y la continuidad de su operación.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

El freno en la construcción privada: la venta de insumos cayó en agosto y encendió las alertas en el sector

La industria proveedora de materiales para la construcción atraviesa un momento de inflexión que quedó reflejado con claridad en las cifras de agosto. Tras varios meses de recuperación sostenida, el sector mostró un retroceso tanto en la comparación interanual como en la mensual, configurando un escenario de alerta para fabricantes, distribuidores y actores vinculados a la cadena de valor de la construcción privada.

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.