Mayo trae aumentos en los alquileres: cuánto suben según el índice del contrato

Los ajustes varían según el tipo de contrato: ICL, Casa Propia o IPC. En algunos casos, el incremento superará el 95%.

El mes de mayo de 2025 llega con nuevos aumentos en los contratos de alquiler que tengan ajuste en esta fecha, y la suba dependerá del índice con el que se haya firmado originalmente el acuerdo. En la actualidad conviven tres tipos de contratos: los firmados bajo la ley de alquileres ya derogada, los establecidos con la ley modificada en octubre de 2023, y los celebrados tras su derogación, donde rige la libertad contractual.

Contratos con ajuste anual por ICL

Los contratos firmados en mayo de 2023 y ajustados mediante el Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán en mayo de 2025 su último incremento anual, antes de tener que renovarse en 2026. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el ajuste será del 95,24%, casi 22 puntos porcentuales menos que el registrado en abril (116,85%).

Esto implica que un alquiler de $400.000 pasará a costar $780.952 mensuales, y uno de $600.000 ascenderá a $1.171.440. Es importante tener en cuenta que el ICL varía diariamente, por lo que el porcentaje de aumento puede cambiar según la fecha exacta de firma.

Contratos con ajuste semestral por Casa Propia

Los acuerdos firmados entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023 se rigen por el índice Casa Propia, con ajustes semestrales. En mayo, el aumento estimado es de 56,7%, aunque el valor final aún no fue publicado oficialmente.

Por ejemplo, un contrato iniciado en noviembre de 2023 por un alquiler de $282.389 pasará a valer $1.136.693 tras el tercer ajuste, de acuerdo con los valores promedio de alquileres informados por Zonaprop.

Contratos post-derogación: ajuste por IPC

Desde fines de diciembre de 2023, los contratos pueden establecer libremente la duración, el índice y la periodicidad del ajuste. En la mayoría de los casos, se aplican aumentos trimestrales o cuatrimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En mayo, el incremento trimestral será del 11,51%, según el último IPC publicado (marzo de 2025). Así, un alquiler de $500.000 pasará a $557.525, mientras que uno de $800.000 subirá a $892.040.

Finalización de contratos de 2022: nuevo escenario

También en mayo terminan los contratos firmados en el mismo mes de 2022 bajo la antigua ley, con ajustes anuales y duración de tres años. Ante la derogación de la normativa, los nuevos contratos que se firmen estarán sujetos a negociación libre y ajustes más frecuentes, usualmente en pesos y atados al IPC.

Pese a los fuertes incrementos del ICL, que subió un 95,24% en un año, los precios de los nuevos alquileres muestran una desaceleración: en marzo de 2025 los valores de publicación aumentaron un 43,2% interanual, frente a un IPC del 55,9%. Esto genera una paradoja: muchos inquilinos pagan más por contratos con ajustes automáticos que lo que costaría iniciar un nuevo acuerdo.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año