Así es la microcasa portátil que se construye en solo una hora

En un contexto donde la demanda de viviendas compactas y sustentables crece a nivel global, surgen innovaciones que amplían las opciones más allá de las tradicionales tiny houses. Una de ellas es la Baby Box, desarrollada por la empresa Boxabl, una microcasa plegable que se arma en apenas una hora, combinando portabilidad y eficiencia energética.

A diferencia de las tiny houses, que suelen construirse sobre remolques fijos, la Baby Box se transporta compactada y se expande en destino, ofreciendo una alternativa funcional para quienes buscan un estilo de vida minimalista sin renunciar a la movilidad. Diseñada para facilitar su transporte y armado, en su formato plegado mide 1,98 metros de ancho y 4,5 metros de largo, con un peso de 1632 kilogramos, lo que permite remolcarla con la mayoría de SUVs y camionetas. Una vez instalada, su espacio se duplica: alcanza 4,5 metros de largo, 4,29 metros de ancho y 2,82 metros de alto. Su estructura está fabricada con materiales aislantes y un exterior de fibra de vidrio que garantiza durabilidad y eficiencia térmica.

Pensada para minimizar el impacto ambiental, la Baby Box es compatible con energía solar y cuenta con un generador de 4,5 kW, baterías de ciclo profundo de 12 voltios y un sistema de almacenamiento de agua potable de 113,5 litros. Además, incorpora un sistema de reciclaje de aguas grises y residuales, similar al de los vehículos recreativos.

Espacios optimizados

El diseño interior aprovecha cada centímetro de sus 11,15 metros cuadrados de espacio funcional. La cocina incluye una cocina de inducción, una heladera compacta y puertos USB para cargar dispositivos. El baño está equipado con un inodoro marino con descarga a pedal y una ducha con paredes de vidrio, además de un tragaluz que aporta luminosidad. El área de estar cuenta con un sofá modular convertible en cama, ofreciendo comodidad en un espacio reducido. Además, está equipada con aire acondicionado tipo minisplit para calefacción y refrigeración, luces con colores ajustables y almacenamiento optimizado.

Movilidad y conexión

La Baby Box es un espacio habitable compacto sobre ruedas, construido según la norma para vehículos recreativos NFPA 1192. Se puede remolcar fácilmente con una camioneta y conectarse a la corriente mediante un cable de extensión. Para el suministro de agua, solo necesita una manguera de jardín, lo que la hace ideal para quienes buscan una vivienda flexible y autosuficiente.

Cuánto cuesta

El precio de lanzamiento de la Baby Box es de US$19.999, aunque la empresa advierte que podría aumentar a US$29.999 en el futuro debido a la creciente demanda. Con 11,15 metros cuadrados de superficie funcional, esta microcasa se perfila como una opción atractiva para quienes buscan independencia habitacional sin sacrificar confort ni sostenibilidad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.