Misiones se sumó al blanqueo de capitales: qué beneficios ofrecerá a quienes se adhieran

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el proyecto presentado por el gobernador Hugo Passalacqua para adherir la provincia al nuevo blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno nacional. Esta medida, que busca incentivar la regularización de activos no declarados, ofrece como beneficio para los adherentes en Misiones la exención del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que constituye un atractivo adicional para quienes decidan sumarse.

El régimen está destinado tanto a los residentes fiscales del país (al 31 de diciembre de 2023) como a personas no residentes que hayan sido residentes fiscales en Argentina (antes de esa fecha). Además se establece un esquema en tres etapas, que abarca desde la manifestación de adhesión hasta el pago del impuesto especial de regularización.

Cabe señalar que el proyecto también contempla la posibilidad de blanquear una amplia variedad de bienes, incluyendo moneda nacional y extranjera, inmuebles, acciones, y otros activos tanto en el país como en el exterior. De igual manera, se podrán transparentar criptoactivos y bienes intangibles.

Un aspecto clave del proyecto es la extensión del plazo para adherir al régimen hasta el 30 de abril de 2025, con posibilidad de prórroga si se extiende la vigencia a nivel nacional. En el caso de las personas humanas, los bienes a regularizar deben ser preexistentes al 31 de marzo de 2024, mientras que para las personas jurídicas, deberán estar declarados antes del cierre del último balance emitido con anterioridad a la misma fecha.

Además, los sujetos que se acojan al régimen quedarán exentos del pago de tributos provinciales y de multas o intereses relacionados con los activos exteriorizados, hasta la fecha de adhesión. Los activos que se exterioricen posteriormente estarán sujetos a las normas impositivas locales.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.