Obras privadas en Posadas: qué tramites se requiere para la construcción y cómo hacerlo

Con el objetivo de disminuir la utilización de papel, la Municipalidad de Posadas otorga la posibilidad de realizar los trámites como la aprobación de planos de obras, entre otros de forma virtual. Hasta el momento la digitalización ya supera el 90%.

Melina Andruskevicz, directora de Edificación de la Municipalidad de Posadas, brindó detalles sobre el proceso y los beneficios relacionados con la aprobación de planos de obras en la ciudad. Al respecto explicó el funcionamiento del área y los distintos trámites que se pueden realizar de forma online para facilitar

La Secretaría de Planificación, que incluye la Dirección de Obras Privadas y la Dirección de Edificaciones, es la encargada de recibir todos los trámites relacionados con obras en Posadas. “Ambas direcciones funcionan en el primer piso del edificio municipal, ubicado en San Martín y Rivadavia, donde recibimos trámites de obras nuevas, ampliaciones, reformas y registraciones de construcciones existentes”, señaló la funcionaria.

Andruskevicz detalló los cuatro trámites básicos que pueden gestionar desde posadas.gestiondeobrasprivadas.com.ar

Obra Nueva: para edificios o viviendas en proceso de construcción.

Ampliación: para agregar metros cuadrados a una construcción existente, como añadir un piso, un quincho o una piscina.

Reforma: para modificaciones internas sin aumentar los metros cuadrados.

Registración: para regularizar una obra existente que un propietario desea registrar.

Sistema de gestión de obras privadas

Todos estos trámites se gestionan a través del Sistema de Gestión de Obras Privadas (GOP). “Es un sistema digital al que se accede mediante un link, donde tanto el propietario como el profesional pueden iniciar el trámite cargando la documentación requerida, como el título de propiedad y certificados catastrales”, explicó Andruskevicz. También mencionó que la certificación de firmas se puede realizar de manera gratuita en la mesa de entrada del edificio municipal.

Ordenanzas y Beneficios

Andruskevicz destacó la Ordenanza 304, que ofrece un descuento del 50% en los derechos de construcción para aquellos propietarios que registren sus viviendas. “Esta ordenanza ha incentivado a muchos propietarios y profesionales a regularizar sus obras”, afirmó. Además, mencionó la Ordenanza 309, que complementa los beneficios otorgados.

Cabe señalar que el municipio realiza inspecciones en diferentes etapas del trámite para asegurar que los planos presentados coincidan con la construcción real. «Siempre hay una inspección para controlar el avance de los procesos», explicó Andruskevicz. Además, destacó la transparencia del sistema GOB, que notifica automáticamente a los profesionales y propietarios sobre el avance de sus trámites.

Digitalización

La directora de Edificación resaltó el esfuerzo del municipio en digitalizar expedientes antiguos para agilizar los procesos. “Esto permite que incluso trámites iniciados en papel puedan ser continuados de forma digital, mejorando significativamente los tiempos de respuesta”, afirmó.

Horarios de Atención

Las direcciones de Obras Privadas y Edificaciones atienden en el primer piso del edificio municipal de 07:00 a 16:00 horas, con un horario extendido al mediodía para facilitar la asistencia de los profesionales.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.